GOBIERNO VASCO Y PESCADORES PROPONEN LA COLOCACION DE UNA CHAPA AL BONITO PESCADO CON ARTES TRADICIONALES.

VITORIA
SERVIMEDIA

El Consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, José María Goikoetxea y representantes de las Federaciones de las Cofradías de Pescadores de Bajura de Vizcaya y Guipúzcoa mantuvieron una reunión hoy en Vtoria para estudiar la iniciativa de que el bonito capturado con artes tradicionales sea reconocido, mediante un distintivo, por consumidores y mayoristas.

Durante la reunión se estudió la posibilidad de que el bonito que sea capturado por los pescadores vascos con redes legales pueda ser identificado mediante una chapa de color verde.

Este identificativo, que podría empezar a colocarse a principios del próximo mes de septiembre, se situaría en la cola del túnido ya que ésta es la última parte qu se desprende de estos pescados, como señal de que es "un producto de calidad", señaló un representante de la Administración vasca.

Los encargados de realizar esta labor serían las propias cofradías vascas, una vez que el pescado fuera descargado en los puertos correspondientes.

La iniciativa ha sido acogida con gran interés por ambas partes, aunque serán los propios pescadores los que deberán decidir finalmente sobre la propuesta. Pese a ello, no ven que ésta sea una solución a sus problemas que a su juicio, deberá pasar por la erradicación de las redes de volantas y pelágicas.

Los pescadores afirman además que habrá de darse una coordinación con el resto de los atuneros de la cornisa cantábrica que también faenan con artes de pesca legalizadas porque "de nada sirve que el pescado vasco vaya con un distintivo, si el otro pescado del cantábrico no lo lleva", señaló un pescador.

Por su parte, el Gobierno Vasco estudiará la creación de un label de calidad para el bonito capturado por la flta vasca para la campaña atunera del próximo año.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1994
C