EL GOBIERNO VASCO LLAMA A LA SERENIDAD ANTE LA HUELGA CONVOCADA POR EL ENTORNO ETARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno vasco aludió hoy a la huelga general convocada para el jueves por el entorno etarra para hacer llamamiento a la sociedad a "estar tranquilos y serenos" frente a "quienes inútilmente tratan de presentar a este país como lo que no es", al tiempo que reiteró su compromiso de trabajar por "hacer irreversible" un proceso que lleve a la paz y a la normalización política.
En la habitual rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo, Miren Azkarate, aseguró, según informa en una nota, que "no nos vamos a dejar intimidar por radicales violentos ni por huelgas políticas al estilo de los años setenta".
Asimismo, Azkarate indicó que culpar del recrudecimiento de la "kale borroka" a la Ertzaintza y al Gobierno vasco es un acto "irresponsable" por parte de la izquierda "abertzale" y sus dirigentes que lo han tratado de presentar "de forma cínica como actos de duelo".
"Sería tanto", agregó, "como instaurar un modelo de sociedad en el que la responsabilidad de los delitos la tiene la policía por impedirlos, en lugar de los delincuentes por cometerlos".
La portavoz vasca se preguntó si éste es el compromiso de la izquierda "abertzale" "de sacar el conflicto de la calle para llevarlo a una mesa de negociación", al tiempo que aseguró que "nadie comprende" ya a quienes reafirman su compromiso con la paz a la vez que dan pasos atrás "devolviendo las calles de este país a situaciones que se vivían hace quince años".
Preguntada por el dispositivo previsto ante la convocatoria de huelga general del próximo jueves, Azkarate explicó que el Gobierno garantizará, por una parte, el derecho que tienen los ciudadanos a acudir a sus puestos de trabajo "y respetará, a la vez, el derecho a la huelga que asiste a los ciudadanos de este país".
No obstante, mostró su confianza en que quienes quieran ir a trabajar "no se verán amenazados, ni obstaculizados para ejercer libremente su derecho a no secundar la huelga", y su esperanza en que quienes quieran secundar la huelga lo hagan de forma pacífica "sin generar disturbios a la sociedad".
Refiriéndose a la última oleada de cartas enviadas por ETA a los empresarios, la portavoz reiteró el apoyo y solidaridad con este colectivo y recordó que el Gobierno que preside Juan José Ibarretxe viene denunciando la "extorsión, el chantaje y la amenaza a la que siguen siendo sometidos los empresarios, los comerciantes, los profesionales y sus familias".
Indicó, por último, que esta nueva remesa de cartas no supone ninguna novedad ya que "sigue siendo una práctica mafiosa en la línea de lo que han venido haciendo en los últimos tiempos".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
L