EL GOBIERNO VASCO CIFRA SU CRECIMIENTO ECONOMICO 1,3 PUNTOS POR ENCIMA DE LOS DATOS DEL INE SOBRE ESA COMUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agencia estadística del Gobierno vasco cifra la tasa de crecimiento de la economía en esta comunidad durante el año 2001 en un 3,1 por ciento, frente al 1,8 por ciento que le atribuyen los datos del Instituto Nacional de Empleo (INE).
El porcentaje de crecimiento del empleo registrado en el País Vasco ofrece también importantes divergencias en función del organismo que lo publique, pues si para la agencia estadística vasca alcanza un 2,9, el INE lo stúa en un 0,7.
Lo mismo ocurre en la distribución por actividades del crecimiento económico, que en el sector agropecuario oscila entre el 9,1 y el 3,8 por ciento; en el industrial entre el 3,5 y el 0 por ciento, y en la construcción, entre el 5 y el -0,9 por ciento. En todos los casos, la agencia vasca aporta cifras más altas que el INE.
El apartado de los servicios de mercado es el único en el que el instituto estatal ofrece cifras más elevadas que la agencia vasca, con un crecimiento del 5,3 pr ciento frente al 2,7. En cuanto a los de no mercado, el INE registra una reducción del 2,8 y el instituto vasco, un aumento del 2,2 por ciento.
DISTINTO METODO
Ante esta divergencia de datos, la agencia estadística del País Vasco argumenta que "habitualmente entre los datos publicados por ambos institutos existen ciertas diferencias que son achacables a las distintas fuentes estadísticas utilizadas, así como a los diferentes métodos de estimación, ambos en consonancia con la metodología marcada po EUROSTAT".
En cuanto a los métodos utilizados, explica que el INE usa los de tipo descedente, "que parten de los datos estatales hasta llegar a través de los distintos indicadores estadísticos a los datos por comunidades autónomas", mientras que la agencia estadística vasca emplea métodos ascendentes, "basados en las estadísticas básicas y que por agregación obtienen el PIB de Euskadi":
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2002
E