EL GOBIERNO VASCO CIFRA EN 163.000 MILLONES EL DINERO QUE PODRIA CONTROLAR CON SU BANCO PUBLICO

VITORIA
SERVIMEDIA

El Gobierno vasco pretende gestionar 163.000 millones de pesetas con su Banco Público, ya que a esa cantidad asciende el dinero retenido a las cinco entidades financieras de esta comunidad en coeficientes técnicos y los certificados de depósito del Banco de España (cebes).

Según un informe de la Consejería de Economía, Finanzas y Hcienda del Gobierno, al que tuvo acceso Servimedia, una de las funciones básicas de un Banco Público Vasco sería el depósito de los coeficientes tanto de las cajs de ahorros como de las cooperativas de crédito vascas, actualmente controlados por el Banco de España.

El estudio realizado por el departamento que dirige José Luis Larrea reivindica los depósitos de los coeficientes de caja de las tres cajas de ahorros vascas (Vital, BBK y Kutxa) y las dos cooperativas de crédito (Caja Laboral y Caja Rural asca), al amparo de los artículos 10 y 11 del Estatuto de Guernica.

La cantidad que tienen estas cinco entidades depositadas en el Banco de España se eleva a 35.000 millones de pesetas en coeficientes técnicos y alrededor de 128.000 millones en cebes.

El capital social del Banco Público Vasco, según el estudio realizado por el Gobierno autónomo, ascenderá inicialmente a 3.000 millones de pesetas, aportados por el Ejecutivo vasco y las tres diputaciones forales.

Con los depósitos del Banco Púlico Vasco, el Gobierno que preside José Antonio Ardanza, pretende articular préstamos a los ayuntamientos y a empresas públicas (entes y sociedades que cuenta con participación mayoritaria de las instituciones vascas).

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
C