EL GOBIERNO VASCO AUTORIZA LA REAPERTURA DE LA FABRICA QUE TUVO UN ESCAPE EN BARACALDO, MIENTRAS EL AUNTAMIENTO DENIEGA EL PERMISO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa química Rontealde, en la que el pasado 21 de octubre se produjo un escape de dióxido de azufre, no podrá reanudar su actividad por el momento, ya que el Ayuntamiento de Baracaldo ha desautorizado el levantamiento del cierre cautelar de las instalaciones, a pesar de que el Gobierno vasco emitió esta mañana una orden que permitía la apertura de la misma.
El Consejo del Gobierno vasco aprobó hoy la reapertura, pero obligando a Rntealde a cumplir una serie de duros requisitos, entre los que destaca la exigencia de contratar a un laboratotio independiente que controle permanentemente la producción.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Xabier Garmendia, señaló que la medida que ha tomado el Gobierno es "fuerte, excepcional y grave", pero que es necesaria para asegurar que la planta funciona correcta y exactamente.
La orden de levantamiento del cierre presentada por el Gobierno vasco ha coincidido con las primeras declaracioes ante un juez de Baracaldo de los afectados por las emisiones de dióxido de azufre ocurridas el pasado 21 de octubre en Rontealde, fábrica que tuvo un escape trece veces superior a la media permitida. Un anciano murió ese día como consecuencia, al parecer, de las emisiones de gas.
Por su parte, también esta mañana la comisión de Industria del Ayuntamiento de Barcaldo ha desautorizado el levantamiento del cierre cautelar de Rontealde. El PSE-EE y el PP han votado a favor, mientras que el resto de lospartidos, PNV, EA, HB y el Grupo Mixto, se han abstenido.
Ante esta situación, el alcalde de Baracaldo, Carlos Pera, ha decidido no conceder la orden de apertura, hasta que se cuente con el apoyo de los demás grupos políticos.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
C