MADRID

EL GOBIERNO VALENCIANO SE MARCA EL LOGRO DE LA IGUALDAD"REAL" DE GENERO COMO OBJETIVO PRIORITARIO

VALENCIA
SERVIMEDIA

La consecución de la igualdad "real" entre hombres y mujeres es un objetivo prioritario para el Gobierno de la Comunidad Valenciana.

Así lo señaló hoy la directora general de la Mujer, Clara Abellán, en la inauguración del seminario "Mujeres y hombres: un nuevo paradigma de igualdad en la vida personal, familiar y laboral", organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Abellán manifestó que la Generalitat Valenciana, siguiendo el criterio de la transversalidad, está promoviendo la defensa y la garantía del principio de igualdad de género en todas las actividades y políticas de su Gobierno, y también evaluando sus posibles efectos.

Junto al criterio de transversalidad, también se sigue el de cooperación y colaboración entre todos los agentes implicados en la defensa y garantía de la igualdad de oportunidades, tanto las Administraciones Públicas como los agentes sociales o la propia sociedad civil.

Dentro del ámbito de las políticas de igualdad, la Generalitat ha creado organismos consultivos y de participación: la Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el Consejo Valenciano de la Mujer y el Observatorio de Género de la Comunidad Valenciana.

El Gobierno Valenciano ha desarrollado su política de igualdad de oportunidades a través de diversos planes, que tienen como objetivo englobar en un único programa actuaciones encaminadas a avanzar en diferentes ámbitos y alcanzar los retos que la sociedad valenciana tiene planteados en el camino hacia la construcción de un futuro en el que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.

Para ver el grado de aplicación de los planes, se lleva a cabo una evaluación interna por la Dirección general de la Mujer y por la Comisión Interdepartamental; y otra externa, tanto cualitativa como cuantitativa, por una universidad de la Comunidad Valenciana.

Abellán explicó que en los últimos años se ha incrementado en la región el porcentaje de mujeres activas y ocupadas y ha descendido el número de paradas, al tiempo que ha crecido el número de mujeres empresarias más que el de hombres.

No obstante, son las mujeres quienes dedican más tiempo a las tareas domésticas, mientras que el tiempo del ocio es mayor para los hombres.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
JRN