EL GOBIERNO VALENCIANO DESTINA 710 MILLONES A SERVICIOS SOCIALES DE LA CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Marcela Miró, firmó hoy un convenio con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, por el que la consejería aporta 710 millones de pesetas para la financiación de las redes de servicios sociales generales.
La dotación económica del citado acuerdo asciende a algo más de mil millonesde los que la Consejería de Bienestar Social aporta 710 millones de pesetas (el 70 por ciento), lo que supone un incremento de 26 millones respecto al año pasado.
Miró informó que con este acuerdo la Generalitat financia el mantenimiento de los centros sociales polivantes y los programas de emergencia social a traseúntes y personas que no pueden atenderse por sí mismas, que cuentan con 498 millones de pesetas.
Asimismo, se financian programas de convivencia, en los que se invierten 319 millones d pesetas y que favorecen la integración comunitaria y alojamiento para personas que carecen del ambiente familiar adecuado, mediante ayuda polivalente a domicilio y clubes de convivencia.
Además, parte del presupuesto se va a destinar a programas de cooperación social, entre los que destaca un proyecto pionero tanto en la comunidad valenciana como en el resto de España, que son las mesas de solidaridad, que cuentan con 80 millones de pesetas.
Estas mesas se constituyen en ocho distritos de la ciuad de Valencia y agrupan los esfuerzos de los profesionales de los servicios sociales, junto a las ONGs de la zona, los movimientos asociativos, vecinales, voluntariado, etc., de cada zona, con el fin de aunar esfuerzos para la resolución de los problemas de la población afectada por precariedad en cada zona concreta".
Por último, explicó Miró, el convenio contempla 61 millones de pesetas para los programas de intervención social, orientados a personas o grupos en situación de riesgo social. Las actuaiones en este ámbito van encaminadas a la prevención de la marginación social, a través de talleres prelaborales, de inserción social, intervención familiar, intervención sociosanitaria y socieducativas.
Miró señaló que "dentro de las competencias de la Consejería de Bienestar Social es fundamental, sin lugar a dudas, toda la actividad destinada a dignificar las condiciones de vida de los sectores de población más desfavorecidos".
La consejera se refirió a la importancia de la fima del citado acurdo, ya que, según dijo, "la coordinación institucional de las administraciones implicadas en este convenio supone un aumento de la eficacia de nuestras acciones".
"Esa coordinación de esfuerzos repercute directamente en cada ciudadano, especialmente sabiendo que estamos hablando de aquéllos que tienen una situación económica y vital particularmente dura", añadió.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1997
J