EL GOBIERNO DE UPN OPFRECE UN PACTO DE LEGISLATURA AL PSOE Y A EUSKO ALKARTASUNA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El gobierno de Unión del Pueblo Navarro ofreció hoy un pacto a la principal fuerza de la oposición, el PSN-PSOE, y a su socio en las pasadas elecciones, Eusko Alkartasuna, para garantizar la gobernabilidad de Navarra, según señaló en una ruda de prensa el vicepresidente del ejecutivo, Miguel Sanz.

Sanz, que propuso constituir diferentes comisiones técnico-políticas que analicen los principales asuntos que preocupan al gobierno, afirmó que el pacto estará abierto a la adhesión de otras fuerzas políticas y pidió a los socialistas que no pongan más excusas para corresponsabilizarse en la gobernabilidad de Navarra.

El vicepresidente navarro explicó que su partido, que gobierna en minoría, pretende establecer "una nueva cultura de negocación que puede facilitar este consenso entre el partido que sustenta al gobierno, UPN, el partido socialista y Eusko Alkartasuna" y añadió que el pacto de legislatura podría plasmarse en documentos escritos, "al igual que los pactos presupuestarios que, cuando UPN estaba en la oposición, se realizaron con el gobierno socialista".

Según Miguel Sanz, las comisiones técnicas tripartitas podrían abordar en primer término, la Ley de Urbanismo, la Ley Foral de Haciendas Locales, la implantación del mapa esolar y el desarrollo de la LOGSE y plantear el desarrollo de un pacto en materia educativa.

El ejecutivo que preside el regionalista Juan Cruz Alli recoge de esta forma la propuesta formulada el pasado sábado por el secretario general de los socialistas, Gabriel Urralburu, ante la reunión del comité regional de su partido, al advertir que el PSN-PSOE podría variar su política de oposición si el gobierno de UPN "respeta las reglas del juego democrático en las relaciones con el Parlamento".

Urralbuu exigió como contrapartida a la postura socialista de no bloquear la acción de gobierno de UPN, la garantía de que el ejecutivo cumpla lo aprobado por la Cámara legislativa y aseguró que "en caso contrario, el PSN-PSOE deberá modificar sustancialmente su actitud en la oposición y debatir si acepta la cuota de responsabilidad que le corresponde".

Asímismo, subrayó que la política de su partido está muy condicionada por el reparto de escaños en el Parlamento y afirmó que "obliga a la oposición a ejerce una responsabilidad gubernamental impropia de quien no comparte la tarea de gobierno, que puede, en muchos casos, desdibujar la labor de la propia oposición".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
C