EL GOBIERNO ULTIMA LA REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l Gobierno prepara una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996 para adaptarla a la última directiva comunitaria en este ámbito e introducir algunos cambios pedidos por diversos sectores.
El Ejecutivo ya ha hecho llegar el borrador de anteproyecto a algunas asociaciones, entre ellas la entidad de gestión Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA), según informaron sus responsables en una rueda de prensa.
DAMA ha llevado ante el Tribunal de Defensa de la Competencia a la Sociedad Gneral de Autores (SGAE), a la que acusa de prácticas monopolísticas contrarias a la libre competencia en la gestión de los derechos de autor.
Esta apelación a Defensa de la Competencia se suma a otras iniciativas judiciales similares que viene presentando esta entidad desde su nacimiento en 1998.
Los directores de cine Montxo Armendáriz, Fernando León, Emilio Martínez-Lazaro y Enrique Urbizu criticaron a la SGAE por tener cerrados contratos "leoninos" con las televisiones y los exhibidores para aaparar el cobro de derechos de autor, incluso los que corresponden a autores no pertenecientes a la sociedad, como es su caso. El montante que reclama DAMA a la SGAE asciende a unos 2.000 millones de pesetas.
Martínez-Lázaro confió en que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual acabe con esta situación y establezca una verdadera competencia en el sector, vigilada por el Gobierno, como ocurre en otros países de la UE. "El Gobierno es consciente de que tiene que actuar, y aunque le dé pereza, algohará", aventuró el director de "El otro lado de la cama".
DAMA se queja de que los responsables de la SGAE les prometen atender sus reivindicaciones, pero luego caen en el olvido. En cuanto a las televisiones y los exhibidores, se escudan en que ya pagan a la SGAE.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
JRN