EL GOBIERNO Y LAS TV ACUERDAN MEDIDAS PARA ACELERAR LA IMPLANTACIÓN DE LA TDT, QUE RECONOCEN QUE VA LENTA
- El ministro Montilla y el presidente de la Asociación de la TDT, Joan Majó, admiten "cuellos de botella"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria suscribió hoy un acuerdo con la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre, formada por las principales cadenas de televisión y el operador Abertis Telecom, para dar un impulso a la extensión de la TDT en España.
El acuerdo lo firmaron el ministro José Montilla y el presidente de la asociación, Joan Majó. Ambos admitieron que desde que arrancó la TDT en noviembre del año pasado, su proceso de implantación, que debe culminar con el "apagón analógico" en 2010, no va al ritmo deseado.
Según Majó, se trata de una operación que depende de "actores distintos", con diferentes intereses, y se han producido "cuellos de botella" y falta de sincronización entre las industrias implicadas que se han traducido, por ejemplo, en falta de stock de sintonizadores.
Para acabar con ello, Industria y la Asociación para la Implantación y Desarrollo de la TDT dicen que se han puesto unos "deberes muy exigentes".
Se comprometen a hacer un esfuerzo "muy superior" al realizado hasta ahora, sobre todo en los dos próximos años, que se visualizará en iniciativas como la ejecución de proyectos piloto demostradores de la transición a la TDT y a poner en marcha campañas divulgativas. Industria aportará unos 10 millones de euros y los operadores de televisión y Abertis, unos 9 millones.
Pese a las dificultades encontradas en el desarrollo de la TDT, Montilla recordó que la cobertura de esta opción televisiva ya alcanza al 80 por ciento de la población española.
La TDT se ve en cerca de tres millones de hogares y otros tres podrían verla con sólo tener un sintonizador en casa. "Seguro que seremos capaces de superar esos cuellos de botella que dice Joan Majó", afirmó el titular de Industria.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
R