EL GOBIERNO TRASPONE LA DIRECTIVA DE LA UE QUE CONTEMPLA LA CREACION DE UNA RED EUROPEA DE ESPACIOS PROTEGIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros traspuso hoy al ordenamiento jurídico español la Directiva Hábitat de la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es crear una red europea de espacios protegidos bajo la denominación Natura 2000.
En la Red Natura 2000 se incluirán aquellos hábitats naturales amenazados qu constituyen ejemplos representativos de uno o varios de los seis ecosistemas más característicos de la UE: alpino, atlántico, macaronésico, mediterráneo, continental y boreal. En España hay representación de los cuatro primeros.
Asimismo, formarán parte de la lista las Zonas de Especial Protección para las Aves (Zepas), que en España ocupan casi un cinco por ciento de la superficie estatal.
En las zonas integradas en la red se deberá garantizar el mantenimiento y conservación de los hábitats, a ravés de medidas que tendrán en cuenta las características económicas, sociales y culturales de cada región.
Respecto a las especies, la directiva protege aquellas que están clasificadas como vulnerables, raras, endémicas o se encuentran en peligro de extinción.
El proceso de selección de las áreas que quedarán incluidas en la Red Natura 2000 comenzará en las comunidades autónomas, que elaborarán una lista de las zonas susceptibles de ser declaradas y la elevarán al Ministerio de Agricultura, Pesa y Alimentación, encargado de propornerlas a la Comisión Europea.
Para seleccionar estos lugares las autonomías deberán tener en cuenta una serie de criterios, como el grado de representatividad del tipo de hábitat, su superficie, el nivel de conservación, las posibilidades de restauración y las especies animales y vegetales que acogen.
Una vez que la Comisión apruebe la lista de lugares de importancia comunitaria, éstas tendrán un máximo de seis años para declararlos zonas especiales de conservción. La declaración implica la puesta en marcha en estos espacios de planes de gestión que promuevan el desarrollo sostenible de la comarca.
Asimismo, la Comisión Europea deberá ser consultada antes de acometer proyectos que pudieran ser lesivos para el medio en aquellas zonas clasificadas como prioritarias.
Las áreas incluidas en la Red Natura 2000 se podrán beneficiar de las medidas financieras que la UE ponga en marcha para su mantenimiento.
Las administraciones españolas están a punto d concluir los trabajos de inventariación de los hábitats que serán propuestos a la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
GJA