Inmigración

El Gobierno traslada al PP su intención de negociar con sus comunidades la reforma para derivar menores migrantes

- La voluntad de Torres es volver a sentarse "cuanto antes" para cerrar un acuerdo con PP y Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció este martes que ha trasladado al Partido Popular su predisposición a negociar “cuanto antes” con todas las administraciones que estarían implicadas en la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que serviría para relocalizar de forma automática a los menores migrantes cuando las comunidades sobrepasen sus capacidades de acogida.

Tras asistir a la reunión del Consejo de Ministros y presidir la Comisión Interministerial sobre Inmigración en La Moncloa, Torres atendió a los medios en el Senado y mostró su voluntad de “sentarse” una vez que “las agendas” de las “distintas administraciones” estén “culminadas”. La idea es “escuchar” las propuestas de todas las regiones y todos los partidos políticos.

El ministro de Política Territorial se mostró así dispuesto a “seguir” las conversaciones tras la “productiva” comisión interministerial, en la que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, recogió el número de menores migrantes que tienen acogidos las comunidades autónomas, así como sus recursos.

La intención ahora es retomar las conversaciones con el PP y el Gobierno de Canarias para desencallar el acuerdo. Todo ello, después de el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente canario, Fernando Clavijo, firmaran la semana pasada un pacto con 10 puntos “irrenunciables”.

“Yo espero que podamos avanzar en poder de tener una solución a través de la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Pero también culmino diciendo que estos desencuentros no se hubiesen producido nunca si, el 23 de julio, el Partido Popular hubiese votado a favor de admitir a trámite la modificación del artículo 35. Si así hubiera sido, hoy estaríamos seguramente ya con esa ley aprobada de manera definitiva y con derivaciones de menores que están en estos momentos en Canarias o en Ceuta”, añadió Torres.

En este contexto, mostró su esperanza por que se pueda concitar el “apoyo mayoritario” del Congreso y, “fundamentalmente”, del PP, puesto que “tiene el mayor número de presidencias de las comunidades autónomas”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2024
PTR/MGN/gja