ANDALUCIA

EL GOBIERNO TENDRÁ QUE EXPLICAR EN EL SENADO SU POLÍTICA DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO, QUE EL PP CONSIDERA "INSUFICIENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El senador del PP por Valladolid y portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Adolfo Abejón, interpelará el próximo miércoles, en el pleno de la Cámara Alta, a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, para que explique las medidas que se están llevando a cabo en materia de becas y ayudas al estudio en la educación universitaria y no universitaria.

A juicio del parlamentario del PP, las últimas convocatorias de becas y ayudas a los estudiantes, desde que los socialistas alcanzaron el Gobierno han sido "insuficientes para atender la demanda social".

Abejón, en una nota de prensa hecha pública hoy, subraya que las medidas aprobadas por el Gobierno en las convocatorias de los cursos 2004/2005 y 2005/2006, así como el incremento de 36 millones de euros acordado por el Consejo de Ministros, en julio de 2004, "resultan totalmente insuficientes para atender las necesidades que demanda la sociedad".

Asímismo, según el senador popular, incumplen los compromisos adquiridos por el Presidente del Gobierno en el Parlamento y en su programa electoral".

Abejón consideró también que la dotación presupuestaria contemplada para el año 2005 en torno al 0,1% del Producto Interior Bruto, y aleja a España de la media europea, que se sitúa en el 0,4%.

"Ello imposibilita cumplir con los compromisos adoptados en el marco de la Unión Europea con respecto a los sistemas de educación y formación de los países miembros para una efectiva homologación y adaptación. Igualmente no evita el alto grado de abandono escolar y no mejorará los deficientes resultados de las enseñanzas no universitarias", recalcó el parlamentario del PP.

Para finalizar, el senador popular precisó que el incremento en las cuantías de las becas de un 5% real para el curso 2004/2005 y de un 4% para el 2005/2006 "está resultando totalmente insatisfactorio para los alumnos y las familias al estar muy lejos de cubrir los costes reales con que se había comprometido el Partido Socialista en las últimas elecciones generales".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
S