EL GOBIERNO TEME QUE LA CE RECLAME OTROS 50.000 MILLONES POR EL EXCESO DE PRODUCCION LECHEA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura teme que la CE le obligue a pagar otros 46.000 millones de pesetas por las tasas lácteas impagadas durante las campañas 90/91 y 91/92, según manifestó a el titular de este departamento, Pedro Solbes, a la ejecutiva de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Segun informaron a Servimedia fuentes de la COAG, Solbes expresó este temor en una reunión que mantuvo la semana pasada con los dirigentes de la organizción agraria, en la que también manifestó que aún no tiene decidido cómo pagará la multa de 23.000 millones que impuso la CE por superar las cuotas lácteas fijadas para 1989-90.

La cuestión estriba en decidir si ese coste es asumido por el sector agrario, por el sector lácteo en particular o si se hace cargo de él la Administración y, por tanto, corre a cargo de los presupuestos.

No obstante, lo más probable, según Solbes, es que la Comunidad se cobre la deuda restándola de las transferencias quetenga que hacer a España en el futuro con cargo a los fondos estructurales de contenido agrícola.

MALA NEGOCIACION

La organización agraria rechazó que sean los ganaderos los que paguen esa deuda, que se concretaría en recibir menos ayudas de la CE, ya que en su opinión la Administración tiene que asumir que esta situación es consecuencia de haber negociado menos cuotas lácteas de las necesarias, en el Tratado de Adhesión a la Comunidad en 1986.

Por eso, la COAG pide que las penalizaciones se relicen a partir del 1 de abril de 1993, fecha prevista para que en España entre en vigor la denominada "supertasa" para los ganaderos que superen la producción asignada por el Ministerio.

"No tiene sentido que con carácter retroactivo y por un cúmulo de problemas que se han ido sucediendo por una mala negociación, ahora se esté buscando penalizar una situación que lo que requiere es salir de ella definitivamente", afirmó la organización agraria.

La COAG baraja la posibilidad de realizar movilizacines en protesta por el estado del campo español, aunque su decisión está pendiente del debate parlamentario, propuesto por Izquierda Unida, que previsiblemente se llevará a cabo tras el acuerdo de todos los grupos políticos.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
L