EL GOBIERNO SUPRIME EL 33% DE LOS ALTOS CARGOS Y ASEGURA QUE CONTRLARA CADA MES EL GASTO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS
- El Gobierno crea una Comisión del Presupuesto para elaborar las Cuentas del 97 y reducir el gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la supresión de 138 altos cargos de la Adiministración del Estado (un 33% de los que existían hasta ahora), un recorte del gasto público de 200.000 millones de pesetas,la inclusión de las empresas y entes públicos en el control presupuestario mensual al que hasta ahora sólo estaban sometidos los ministerios.
Según informó en rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, los altos cargos pasarán de 426 a 288, es decir, 138 menos. Asimismo, de 167 direcciones generales se pasará a 107.
El vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato, explicó que el recorte de 200.000 millones de pesetas aprobado afectará a todos los miniterios y a las empresas públicas y organismos autónomos, así como a los capítulos 2 (gastos de bienes y servicios), 3 (transferencias corrientes) 6 (inversiones de capital) y 7 (transferencias de capital) de los Presupuestos Generales.
Además, las empresas públicas, los organismos autónomos (incluído Seguridad Social e Instituto de la Salud) y los entes públicos (Radio Televisión Española) deberán dar cuenta al Ministerio de Economía y Hacienda cada mes de lo que gastan e ingresan.
Para Rato, incuir a empresas y entes públicos dentro de un control mensual del Presupuesto supone "una modificación estructural de las prácticas presupuestarias del conjunto del sector público central y garantizan un verdadero control del gasto público".
El objetivo de este recorte de 200.000 millones y de la reducción de altos cargos, que podría no ser el primero de 1996, "es garantizar los objetivos de déficit público de 1996, que dé paso a mayores grados de neutralidad y de que los tipos de interés se acerquen alos de nuestros competidores europeos", afirmó Rato.
PRESUPUESTOS DEL 97
El Consejo de Ministros aprobó también las cinco directrices oficiales del Gobierno para lo que será el Presupuesto para 1997 y que tendrá un carácter más reestrictivo, con la intención de lograr el objetivo de Maastricht de reducir al 3% el déficit público.
Rato avanzó que los ingresos evolucionarán en consonancia con el PIB nominal, los gastos no podrán crecer por encima de la previsión de inflación y la inversión públic mantendrá su prioridad en aquellos proyectos que faciliten la creación de empleo y en los cofinanciados con la Unión Europea. Además, habrá una nueva política de compra de bienes y servicios, en cuyos detalles Rato no entró.
Estas políticas serán coordinadas en la Comisión Funcional del Presupuesto, que formarán todos los secretarios de Estado y estará presidida por el ministro de Economía y Hacienda. Esta Comisión dependerá del secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado.
"Con estas medias cumplimos claramente los objetivos políticos planteados por el presidente del Gobierno: considerar el cumplimiento de convergencia y la reducción del déficit como eje central de la política económica y la firme voluntad de aumentar los niveles de control del gasto público"
DEUDA HISTORICA
Por otro lado, Rato anunció que el Gobierno asumirá el pago de 25.000 millones de pesetas de la deuda histórica de Andalucía y Extremadura aprobadas por el anterior Gobierno y que se realizará, en breve, un PlanEstratégico de Privatizaciones.
Durante su comparecencia ante los medios, Rato dio a entender que la depreciación que sufrió la peseta ayer tras su apoyo a las declaraciones del titular de Exteriores, Abel Matutes, de parar el reloj de la Unión Monetaria, fueron consecuencia realmente de la evolución de la política alemana.
Insistió en el compromiso del Gobierno de "no parar el reloj" y evitó cualquier respuesta comprometida sobre declaraciones de sus compañeros de gabinete o de parlamentarios deConvergencia i Unió.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1996
J