EL GOBIERNO SUBVENCIONO LA VUELTA AL TRABAJO DE 1.402 AMAS DE CASA CON EL CONTRATO DE REENGANCHE CREADO EN 1992

MDRID
SERVIMEDIA

El Gobierno subvencionó la vuelta a la actividad laboral fuera del hogar de 1.402 mujeres desde mayo de 1992, mes en el que puso en marcha un contrato específicamente destinado a este fin, y diciembre de 1996, según datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Trabajo.

El contrato para mujeres que se reincoporen a la actividad laboral después de un periodo de dedicación a las tareas del hogar permite a las empresas la contratación, subvencionada con medio millón de pestas, de mujeres mayores de 25 años que hayan estado más de cinco años sin trabajar, generalmente por haber pasado por periodos de maternidad. La única condición es que el contrato sea indefinido.

La contratación de este tipo realizada por las empresas se ha movido en niveles bajísimos, y es con diferencia la modalidad de contrato indefinido con ayudas para el fomento del empleo al que han recurrido en menor medida.

El mismo modesto resultado ha tenido la contratación de mujeres para colocarlas enempresas de sectores en los que están infrarrepresentadas en relación a los varones, que está amparada por el mismo tiempo de contrato subvencionado con medio millón de pesetas que el de la reincorporación de mujeres tras un periodo fuera de la actividad laboral.

Las mujeres contratadas por infrarrepresentación fueron alrededor de 1.200 desde la puesta en marcha del contrato en 1992, que fueron contratadas en los siguientes sectores: profesionales técnicos, directivos, servicios administrativos, comeriantes y vendedores, hostelería, personal dedicado a la agricultura, minería, transportes, y construcción.

En consecuencia, el balance global de las dos iniciativas para favorecer la presencia de la mujer en el mercado de trabajo arrojan como balance unos 2.600 contratos fijos en cinco años. Por tanto, el coste en subvenciones para el erario público ascendió a unos 1.300 millones de pesetas.

Aunque los empresarios se muestran renuentes a recurrir a la contratación indefinida, incluso si está subvncionada con ayudas a fondo perdido como en este caso, otras modalidades han recibido más atención, como las dirigidas a colectivos de mayores de 45 años, las personas con minusvalías o la conversión de empleos de formación o prácticas en fijos.

Además, una reciente modificación legal para permitir la contratación subvencionada a tiempo parcial con carácter fijo podría haber jugado en contra de los contratos para reincorporar a las mujeres con empleos indefinidos.

Los datos del Ministero de Trabao son categóricos al respecto, ya que muestran cómo el contrato a tiempo parcial fijo es asignado a las mujeres con preferencia a los hombres, a un ritmo de contratación de entre 5.000 y 10.000 personas por mes.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1997
M