EL GOBIERNO SUBRA LAS TARIFAS TELEFONICAS UN 2,7 POR CIEN, ALGO MAS DE LO RECOMENDADO POR LA JUNTA DE PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos aprobó hoy una subida media del 2,7 para las tarifas telefónicas, que recibirán el visto bueno definitivo en el Consejo de Ministros de mañana, según informaron hoy fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

La subida finalmente autorizada se mueve en un término medio entre el 3 por cien presentado por el MOPT y el 25 por cien recomendado por la Junta Superior de Precios, cuya dictamen es consultivo pero no vinculante.

Las llamadas metropolitanas subirán un 5,3 por cien, con lo que se situarán en 8,72 pesetas las de menos de tres minutos, mientras que las interubanas, tanto provinciales como las conferencias a larga distancia, se incrementarán sólo un 4 por cien.

En consecuencia, las llamadas de ámbito provincial de menos de tres minutos costarán 72,2 pesetas entre las 17 y 22 horas, 44,5 entre las 22 y lasy 93,95 entre las 8 y las 17. Las interurbanas fuera de la provincia se situarán en 115,32 en el primer horario, 67,55 en el segundo y 158,13 en el tercero.

Las llamadas internacionales permanecerán congeladas en sus precios actuales, salvo las dirigidas a la CE, que disminuirán un 2 por cien.

La cuota de conexión seguirá siendo de 25.000 pesetas, en tanto que la de abono pasará de 1.135 a 1.200, lo que supone un encarecimiento 65 pesetas.

Las tarifas de la telefonía móvil bajarán un 12,6 pr cien, especialmente por la reducción de la cuota de abono mensual en 1.000 pesetas. Por contra, el servicio móvil marítimo aumentará un 5,2 por cien.

Finalmente, los precios del servicio telemático bajarán otro 4 por cien, lo que en conjunto presenta un cuadro tarifario algo más favorable a las empresas que a los consumidores domésticos.

DOBLE CONTRIBUCION

Según el MOPT, esta revisión conjuga la lucha contra la inflación con la necesidad de que Telefónica "cuente con los recursos suficientes ara financiar las inversiones previstas".

El ministerio recalca, en todo caso, que la repercusión del precio del teléfono en el IPC es de sólo el 2 por ciento y que, en los últimos años, sus tarifas han aumentado "mucho menos que el conjunto de los precios al consumo en el mismo periodo".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
M