EL GOBIERNO SUBIRA EL SMI EN 1998 UN 2,1%, FRENTE A LA PETICION SINDICAL DEL 8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secrtario general de Empleo, Manuel Pimentel, comunicó hoy formalmente a sindicatos y empresarios que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aumentará en 1998 un 2,1%, coincidiendo con la previsión de inflación del Gobierno para el próximo año.
Con este aumento, el SMI quedará fijado en 1998 en 68.040 pesetas al mes y 952.260 pesetas al año, tanto para los mayores de 18 años como para los menores de esa edad, ya que el próximo año se equiparará definitivamente la cuantía de este salario y desaparecerá l diferencia por edades.
Este aumento del SMI, que se aprobará en el último Consejo de Ministros del año, el del día 26, está muy por debajo del reclamado por los sindicatos (8%), y está en la línea del defendido por los empresarios, que son partidarios de que no se agote el objetivo de inflación.
El encuentro mantenido hoy por Pimentel con los responsables sindicales y empresariales se enmarca dentro de las consultas que el Gobierno debe realizar a los agentes sociales para fijar el aumento del SI, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores.
Al término de la reunión, Pimentel explicó en rueda de prensa que la subida del 2,1% para 1998 se ha calculado teniendo en cuenta los criterios que marca el Estatuto de los Trabajadores, que son la evolución del IPC, la productividad del factor trabajo, la participación de las rentas del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica.
Pimentel, que dijo que en esta ocasión también se han tenido en cuenta los criterios de convergenciapara fijar el aumento del SMI, destacó que la principal novedad es que en 1998 culmina la equiparación de este salario para mayores y menores de 18 años, cumpliéndose así el compromiso adquirido por el anterior Gobierno con los sindicatos, que fue asumido por el Ejecutivo de Aznar.
Para ello, el SMI para los menores de 18 años, que en 1997 estaba fijado en 59.130 pesetas al mes, experimentará una subida del 15%. Pimentel dijo que esta medida tendrá una especial incidencia en los jóvenes que acceden almercado de trabajo a través de contratos formativos.
Pimentel resaltó también que en los dos últimos años el SMI ha ganado poder adquisitivo, al crecer por encima del IPC real. En concreto, en 1996 y 1997 el SMI ha ganado 0,9 puntos de poder adquisitivo, si bien en los tres años anteriores había registrado una pérdida de 2,5 puntos.
SUBIDA INSUFICIENTE
Por su parte, los sindicatos UGT, CCOO calificaron de insuficiente el aumento del SMI propuesto por el Gobierno, y aseguraron que la buena march de la economía y de la productividad permiten un aumento del SMI para el próximo año del 8%.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, insistieron en que es necesario que se cumpla lo que establece la Carta Social europea, que fue firmada por España y que dice que el SMI debe situarse en el 68% del salario medio del país, lo que equivale en el caso de España a unas 120.000 pesetas brutas.
Los responsables empresariales, Enrique de La Lma, de CEOE, y Elías Aparicio, de CEPYME, no concretaron su propuesta de aumento del SMI para 1998, aunque defendieron que esta subida no debe agotar el objetivo de inflación del Gobierno del 2,1% para el próximo año.
El SMI afecta directamente a cerca de medio millón de trabajadores, según los sindicatos, aunque el Gobierno considera que es una cifra inferior. Además, la importancia de este salario radica en que es el referente para calcular los subsidios asistenciales de desempleo y para determinar as personas que pueden percibir ayudas a la vivienda, becas y justicia gratuita, entre otras cosas.
Coincidiendo con la reunión entre el Gobierno y los agentes sociales, algunas decenas de trabajadores de la Tesorería General del Estado contratados a través de la empresa de empresa de trabajo temporal Adecco, se concentraron ante el Ministerio para exigir que se respeten las condiciones de trabajo y se mantenga su empleo hasta que finalice el proyecto para el que fueron contratados.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1997
NLV