EL GOBIERNO SUBE UN 30% EL SUELDO DE LOS SECRETARIOS DE ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno autorizó en la reunión del Consejo de Ministros del pasado 30 de enero una subida del 30% en el sueldo de los secretarios de Estado, que pasarán de cobrar 10 millones de pesetas anuales a 13 millones, según iformó hoy la Cadena Ser.

Estos tres millones más, que se han incluido en un nuevo plus de productividad, han requerido un cambio en el régimen retributivo de los secretarios de Estado en la Ley de Presupuestos, de forma que han pasado del régimen especial de altos cargos al régimen especial de funcionarios.

Según la Ser, el Consejo de Ministros no dio categoría de acuerdo a esta decisión para evitar su inclusión en la referencia oficial. Posteriormente, el 3 de febrero, el Ministerio de EconomíaHacienda dio luz verde a la subida. Las mismas fuentes recuerdan que los funcionarios han tenido este año un incremento del 2,1%, frente al 30% del que se beneficiarán estos altos cargos.

La subida fue defendida por el Gobierno el pasado otoño para que los secretarios de Estado mantuvieran su nivel salarial tras la pérdida de sus puestos en los consejos de administración de las empresas públicas que se han privatizado, aunque la medida beneficia a todos ellos y no sólo a los que eran consejeros.

La Ser añade que cobrarán este plus altos cargos como el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, o el director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea (que también goza del nivel de secretario de Estado), que nunca fueron consejeros de una empresa pública.

TRIQUIÑUELA

El secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, calificó hoy esta decisión de "triquiñuela que no deja de ser un escándalo y una inmoralidad".

Sánchez añadió: "Parece que no va con los secretarios de Estado ni el rigor de las privatizaciones, ni el rigor presupuestario, ni mucho menos el rigor de la convergencia".

El responsable de CCOO demandó explicaciones por parte del presidente del Gobierno, José María Aznar, ya que fue él en su día el que argumentó la decisión del Ejecutivo de congelar el sueldo de los funcionarios en 1997.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
A