EL GOBIERNO SOLO SUBIRA EL SALARIO MINIMO UN 2% APELANDO A LA NECESIDAD DE MANTENER EL ATUAL RITMO DE CREACION DE EMPLEO

- Supondrá un pérdida de un 0,9% de valor adquisitivo para más de medio millón de españoles durante el próximo año

- Los sindicatos acusan al Ejecutivo de "cicatero" y pedirán una ley que desvincule el SMI de valoraciones presupuestarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno subirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sólo un 2% durante el próximo año, hasta alcanzar las 70.680 pesetas mensuales, según anunció hoy el secretario general de Emleo, Juan Chozas.

El Ejecutivo considera que no puede incrementar más el salario mínimo porque descabalaría todas las cuentas de la economía nacional y, principalmente, incidiría negativamente en el actual ritmo de creación de empleo.

Según Chozas, el Ejecutivo "entiende" las solicitudes de los sindicatos de incrementar más el SMI, si bien aseguró que "hay que tener una perspectiva general de las consecuencias presupuestarias y de la evolución que, para la economía en general, puede tener un mayo incremento del salario mínimo".

El secretario general de Empleo recordó que la voluntad "expresa" de la Ley de Presupuestos aprobada por el Ejecutivo es favorecer el crecimiento del empleo mediante un marco general de estabilidad, del que forman parte destacada la determinación de los salarios y el control de los precios.

Por ello, alabó la actual estrategia del Gobierno, porque ha permitido crear empleo, y subrayó que el Gobierno no puede elevar más el SMI "no por la cuantía específica que teng, sino por las consecuencias que puede tener para generar una espiral de crecimiento de la inflación, deterioro del poder adquisitivo de los salarios y, al final, evolución menos favorable del empleo".

PERDIDA DEL 0,9%

El Ejecutivo recuerda que la subida del salario mínimo se realiza en función de la previsión de IPC para el año 2000, que es del 2%, si bien reconoce que supondrá una pérdida de poder adquisitivo de un 0,9% para el medio millón de españoles que reciben este salario, alrededor de unos 50 millones de pesetas.

No obstante, el Ejecutivo apela a la buena marcha del salario mínimo durante la última legislatura. Así, según los datos facilitados por Trabajo, el SMI ha superado a los precios en un 0,3% en 1996, un 0,6% en 1997 y un 0,7 en 1998 y, aunque caiga en un 0,9 en 1999, durante la legislatura se habrá mantenido una ganancia del SMI sobre el IPC de entre 0,4 y 0,7 puntos (según evolucionen los precios en este mes de diciembre).

Finalmente, Chozas rechazó que se hayan recibido pesiones por parte del ministro de Economía, Rodrigo Rato, para no incrementar el SMI en un 2,9% -tal y como parecía que se haría-, con lo que se cubriría la previsión del IPC del 2% para el año 2000 más el 0,9% de desviación de la inflación en el presente año.

CICATERO

Los sindicatos arremetieron con dureza contra la oferta del Ejecutivo. El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, calificó de "cicatera" la decisión del Gobierno porque nos aleja de las líneas marcadas por la Carta Socia de la UE, que pide un salario mínimo que suponga el 60% del salario medio de cada país.

Para Puig, un salario mínimo de 75.000 pesetas sería "justo, equilibrado y un camino progresivo hacia la convergencia con el resto de países europeos", y no la oferta del Gobierno, que está "muy lejos" de las necesidades de quienes perciben este salario.

Por parte de UGT, su secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, calificó de "farsa" la reunión de esta mañana y aseguró que "el Gobiernoo ya había tomado ladecisión de sujetar la retribución de 500.000 trabajadores españoles a la política macroeconómica de Rato".

"500.000 españoles son rehenes de Rato y van a tener salarios de miseria en el año 2000, un año en el que las empresas tendrán beneficios y el propio Gobierno prevé una mejora del crecimiento económico", dijo Ferrer.

También acusó al Gobierno de incumplir la Carta Social europea, que pide un equiparación del SMI con el 60% del salario medio de cada país, y recordó que en el caso español est relación se va a quedar en el 36%, 24 puntos por debajo de lo recomendado por Europa.

NUEVA NORMATIVA

Ambos representantes sindicales anunciaron que iniciarán una campaña dirigida a los partidos políticos, a los grupos parlamentarios y al nuevo Gobierno que salga de los comicios de marzo próximo, para que se apruebe una nueva normativa que respete el carácter de "renta mínima" del salario mínimo.

"Tienen que respetar el carácter de salario laboral del SMI y desvincularlo de referencias presupustarias", insistió Ferrer, para evitar que el Gobierno de turno pueda "manejar" a los perceptores del salario mínimo.

"Hoy el Gobierno no cree que los 500.000 españoles que reciben el salario mínimo sean una cantera electoral", concluyó el representante de UGT.

Por su parte, Puig apuntó que el Gobierno ha rechazado abrir el diálogo precisamente para intentar separar el salario mínimo de las consideraciones presupuestarias.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es recibido actualmente por nos 500.000 españoles, principalmente ligados a los sectores del campo, la pesca, las empleadas del hogar y algunas rentas de inserción. Además, sobre este dato se elaboran los programas de becas, acceso a viviendas de protección oficial y otros cálculos que afectan a todos los ciudadanos.

La subida del 2% anunciada hoy será aprobada por el Consejo de Ministros del próximo viernes. El nuevo SMI para trabajadores fijos será de 2.356 pesetas diarias (70.680 al mes); para los trabajadores eventuales seráde 3.349 pesetas al día y para las empleadas del hogar de 549 pesetas por hora.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1999
C