EL GOBIERNO Y SUS SOCIOS SE OPONEN A SUBIR LAS PENSIONES DE VIUDEDAD DE LOS MENORES DE 60 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, por los votos del Partido Popular y de sus socios parlamentarios CiU, PNV y CC, dos proposiciones de ley presentadas por el PSOE e IU en las que se proponía igualar las pensiones de viudedad entre los perceptores de menos de 60 años con lo que ahora cobran los que tienen entre 60 y 64 años.
Actualmente, los pensionistas deviudedad de más de 65 años cobran 56.900 pesetas mensuales, los de entre 60 y 64 años reciben 49.735, mientras que los menores de esta edad perciben 45.480 pesetas o 37.955, dependiendo de si tienen o no cargas familiares.
Por el grupo parlamentario socialista, Isabel López I Chamosa recordó que las mismas necesidades tiene una viuda de 50 años que una de 64 años, y propuso que se equiparen las cuantías mínimas de las pensiones de viudedad para los menores de 60 años, siempre que cumplan dos requisito: que no alcancen determinado límite de ingresos y que se estudie sus posibles cargas familiares.
Por parte de Izquierda Unida, Pedro Vaquero insistió en esta propuesta y arremetió contra la "discriminación" que, por razones únicamente de edad, se está produciendo en estos momentos. Por ello, pidió que la solución definitiva, además de la propuesta, pasa por equiparar la cuantía de las pensiones mínimas con el salario mínimo, fijado actualmente en 69.270 pesetas mensuales.
Las dos propuestas sólocontaron con el apoyo del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y del Partido Democrático de Nueva Izquierda (PDNI). Desde el PDNI, Ricardo Peralta aseguró que la propuesta es "buena" pero planteó la necesidad de reformar el actual sistema de pensiones de viudedad porque la sociedad ha cambiado mucho desde que se concibieron.
Por su parte, el resto de los grupos parlamentarios rechazaron las proposiciones, alegando que su aceptación supondría un cambio en los principos básicos sobre pensiones que fueron aordados en el Pacto de Toledo, que debe ser el marco de referencia para todos los asuntos relacionados con pensiones.
Desde el grupo parlamentario popular, María Reyes Montseni recordó que esta modificación no es viable porque, en caso de que se aceptara, tendría que estudiarse otras similares para otros muchos pensionistas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
C