GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL DEBATEN EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN UNA REUNION SECRETA
- Esta semana se celebra la primera reunión desde julio de la Mesa Tripartita de la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme se reunirán esta semana en secreto en Madrid, a instancias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para debatir el futuro del sistema público de Seguridad Social y la mejora de las pensions mínimas, entre otros asuntos.
Se trata de la primera reunión de la mesa tripartita de diálogo social desde el pasado mes de julio, en coincidencia además con el anuncio de la Comisión Europea (CE) de aprobar unas directrices para que los países miembros aprovechen la actual bonanza económica y el aumento en el número de cotizantes para garantizar las pensiones futuras.
A pesar de que la reunión entre los agentes sociales y el Gobierno será en secreto, garantizar el futuro del sistema es uno de os objetivos, que deberá ser compatible con una mejora consolidada de las pensiones mínimas y con la garantía para el resto de pensionistas de que sus prestaciones suban, como mínimo, al mismo ritmo que los precios.
De ahí que sólo la dotación de un fondo de reserva de las pensiones para años de vacas flacas no sea suficiente para la Comisión Europea, que insiste en que deberían ajustarse las edades de jubilación, el nivel de cotizaciones y el nivel de pensiones.
EDAD DE JUBILACION
Uno de los cballos de batalla de la negociación entre sindicatos y Gobierno es el tratamiento de las jubilaciones. Así, mientras el Gobierno plantea incentivar a las personas que apuesten por ampliar su edad de jubilación, los sindicatos quieren el acceso libre a la jubilación anticipada, siempre que se haya cotizado un mínimo de 35 años.
La UE critica los sistemas que ofrecen incentivos para la jubilación anticipada por considerar que "despilfarra recursos humanos y aumenta los costes de los regímenes de jubilacón".
Sin embargo, en España, el Consejo Económico y Social (CES) ha elaborado un informe que concluye que las jubilaciones anticipadas son económicamente beneficiosas para las arcas públicas, y en él se basan los sindicatos para pedir que los trabajadores con carreras de cotización elevadas puedan jubilarse sin excesivas penalizaciones en sus pensiones.
En cuanto a las prejubilaciones, todas las partes están de acuerdo en que deben reducirse lo más posible, puesto que suponen el abandono del trabjo de personas en perfectas condiciones físicas y mentales para mantener su puesto.
Además, la Mesa Tripartita tratará la reforma de las pensiones mínimas para hacerlas más eficaces y debatirá también la posible reforma de algunas cotizaciones, para adecuarlas a las necesidades actuales en algunas materias, como la prevención de riesgos laborales.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2000
C