EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS FIRMAN MAÑANA EL ACUERDO SOBRE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL, QUE FUE RECHAZADO POR LA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, firmarán mañana el acuerdo sobre el nuevo contrato estable a tiempo parcial, según onfirmaron a Servimedia fuentes del citado departamento.

Este consenso no cuenta con la adhesión de la patronal CEOE. Su presidente, José María Cuevas, atacó muy duramente tanto el contenido como el método de negociación seguido por el Gobierno.

Trabajo ha aclarado que las conversaciones con los empresarios sobre este asunto ya están cerradas, y que respetará el preacuerdo alcanzado con los sindicatos el pasado 29 de octubre.

Los objetivos del nuevo contrado indefinido a tiempo parcial son cmbinar la flexibilidad en su uso con una mayor protección social de los contratados, de forma que resulte atractivo tanto a los empresarios como a los trabajadores.

Actualmente, 1,5 millones de personas tienen contratos a tiempo parcial o fijos discontinuos. El acuerdo establece que el horario de las nuevas contrataciones no podrá sobrepasar el 77% de la jornada ordinaria que se aplique en la empresa.

Además, estos trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias excepto en casos de fuerza myor y dispondrán de horarios distribuidos en términos mensuales, semanales y diarios.

No obstante, se podrán hacer horas complementarias a la jornada fijada con carácter voluntario. Estas no podrán exceder el 15% de la jornada total a tiempo parcial, salvo que en la negociación colectiva se amplíe este porcentaje hasta un máximo del 30%.

El acuerdo dota a estos contratos de las prestaciones por desempleo, jubilación e incapacidad. El acuerdo establece la aplicación de un coeficiente corrector tano sobre los días cotizados como sobre las bases reguladoras de las pensiones, de forma que se facilite el acceso a éstas y de que se eleve su cuantía.

El Gobierno ha avanzado en los últimos días su intención de que el acuerdo entre en vigor antes de que finalice este año. Con toda seguridad se regulará a través de un decreto-ley. Trabajo ha recurrido a un grupo de expertos en derecho laboral para la redacción de la nueva normativa.

Por su parte, la CEOE adujo que no firmará el acuerdo porque, a s entender, establece demasiadas rigideces en el trabajo a tiempo parcial y no permitirá aprovechar todo el potencial de empleo que ofrece esta modalidad. Aseguró, además, que el Gobierno no ha tomado en cuenta sus propuestas.

Por otra parte, el Gobierno y los agentes sociales retomarán próximamente el diálogo social en las dos mesas que quedan abiertas, relativas a las políticas pasivas y activas de empleo y a los incentivos a la contratación estable.

Fuentes del Ministerio de Trabajo dijeron a Srvimedia que la próxima semana se reunirán con los sindicatos en la mesa sobre incentivos, aunque todavía no hay fecha concreta para el encuentro.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1998
A