EL GOBIERNO SANCIONARA A LAS AEROLINEAS QUE NO UTILICEN BIEN SUS PERMISOS DE VUELO

- Aprueba una ley para impedir que las compañías "abusen" de los "slots" o dejen sin cobertura determinadas zonas de España

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo e Ministros aprobó hoy un Real Decreto-Ley por el que introduce normas organizativas y medidas sancionadoras para las compañías aéreas que hagan un uso inadecuado o abusivo de los permisos de vuelo, conocidos como "slots", que tuvieran previamente asignados por las autoridades.

Según explicó el ministro portavoz, Pío Cabanillas, en la rueda de prensa posterior al Consejo, lo más importante de la nueva normativa es la capacidad de poder "reasignar los slots y sancionar su no utilización" para garantiza así "las comunicaciones básicas, sobre todo de los territorios insulares", Ceuta y Melilla.

El Gobierno responde así al riesgo, agravado en las últimos días por las decisiones de algunas compañías, de rescindir servicios, de dejar incomunicados algunos puntos o perjudicar al turismo y a las comunicaciones en general con esos lugares.

Se trata de "evitar episodios de graves insuficiencias de vuelos con perjuicios socialmente inaceptables para consumidores y usuarios", insiste el Gobierno.

As, la normativa sancionará la no devolución de "slots" en las fechas previstas, operaciones sin "slots" o fuera de las horas asignadas, intercambio fraudulento de "slots" entre compañías y la omisión de información a la autoridad aeronáutica.

Las sanciones podrían llegar a los 15 millones de pesetas para las compañías que no devuelvan permisos de vuelo a su debido tiempo, por cada uno de los "slots" no utilizados debidamente.

Si vuelan sin autorización expresa o en horas diferentes de las concedids podrán ser multadas hasta con 5 millones, mientras que los canjes entre compañías sin autorización serán penalizados con multas de hasta 10 millones. Estas sanciones podrán ser incluso mayores si se siguen incumpliendo los requerimientos de la Administración.

La instrucción de los expedientes corresponderá a AENA y la competencia para la imposición de las sanciones al Director General de Aviación Civil. Las medidas adoptadas son similares a las que ya están en funcionamiento en la Unión Europea (UE)

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2001
C