Fiscal

El Gobierno saca adelante el impuesto mínimo del 15% a las multinacionales con el apoyo de sus socios tras una larga negociación

- La Comisión de Hacienda duró más de siete horas

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE consiguió sacar adelante en la madrugada de este martes el proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacionales con el apoyo de todos sus socios de Gobierno tras una dura negociación.

El dictamen, que responde a una exigencia de la Unión Europea, contó con el voto en contra del PP y Vox en la Comisión de Hacienda. Por el contrario, votaron a favor el PSOE, Sumar, Junts, PNV, ERC, Bildu y BNG. Una vez aprobado en Comisión, el jueves se debatirá de nuevo en el Pleno de la Cámara Baja.

La Comisión de Hacienda comenzó a las 17.00 horas del lunes y terminó alrededor de las 01.00 horas del martes. Tras cinco horas de debate y votación de las enmiendas técnicas que el PSOE había introducido en el dictamen relativas a la reforma fiscal, la Comisión se pospuso durante dos horas y media y pasadas las 00.30 horas se produjo la votación del dictamen con las enmiendas finalmente aprobadas.

Así, el PSOE consiguió dar luz verde a uno de los requerimientos de Bruselas, como es fijar un impuesto mínimo del 15% a multinacionales y grandes empresas nacionales.

ERC dejó claro que su voto favorable al dictamen se produjo después de que su grupo, junto con Bildu y BNG, llegaran a un acuerdo de última hora con el PSOE para prorrogar durante 2025 el impuesto a las energéticas.

A última hora de la noche, las tres formaciones emitieron un comunicado conjunto en el que detallaban el acuerdo. “Este acuerdo es fruto de la negociación que los tres partidos han mantenido durante la tramitación de la ley de impuesto mínimo a las multinacionales, partiendo de la posición firme de no renunciar a los impuestos a la banca y las energéticas”, indicaron.

REFORMA FISCAL

El dictamen contiene cuatro enmiendas transaccionales relativas al paquete fiscal. La Comisión de Hacienda aprobó una subida de dos puntos porcentuales, del 28% al 30%, para rentas del ahorro superiores a los 300.000 euros. Además, dio luz verde a reducir el impuesto de sociedades para las pequeñas y medianas empresas.

Se aprobó también la transaccional por la que se bonifican las cuotas empresariales para los clubes, asociaciones o entidades deportivas no profesionales sin ánimo de lucro, por los trabajadores a sus servicios que actúen como entrenadores o monitores dedicados a la preparación de menores de 18 años.

La Comisión también aprobó la enmienda del PNV por la que se pretende atajar el fraude del IVA que afecta al mercado de gasóleos, gasolinas y biocarburantes destinados a su uso como carburante en automóviles. Asimismo, ratificó gravar los vapeadores. La enmienda establece que el líquido para cigarrillos electrónicos que contenga menos de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto pagará 0,15 euros por mililitro y 0,20 euros si la cantidad de nicotina es mayor. Las bolsas de nicotina y otros productos de nicotina pagarán 0,10 euros por gramo.

En el Pleno del jueves queda viva la enmienda transaccional del impuesto a la banca, por lo que el Gobierno en principio podría sacar adelante la medida tras el acuerdo alcanzado por el que cede y prorrogará el tributo a las energéticas, después de que la Comisión tumbara el impuesto a la banca.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
ECJ/clc