EL GOBIERNO REVISARA TODO EL PRESUPUESTO DE 1992 PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES DEL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Antonioo Zabalza, afirmó hoy en el Congreso que su departamento estudia la revisión de "todo el presupuesto del Estado" de 1992, para corregir las desviaciones de gastos e ingresos que se han producido en el primer semestre del año.
Zabalza, que acudió a la Comisión de Presupuestos a explicar la evolución de las cuentas estatales en lo que va de año, señaló que hasta el mes de mayo se ha registrado un desfase en los gastos del Inem qe podría elevar el déficit estatal al 2,8 por cien a finales de año.
El responsable de Hacienda, que no concretó el contenido de las medidas en estudio, dijo que el sistema de prestaciones por desempleo y un nivel de ingresos inferior a los esperados por el Fisco son la causa de la revisión presupuestaria, cuya repercusión afectará también a la inflación y los tipos de interés, entre otros aspectos.
Además, anunció la posibilidad de introducir un paquete de medidas urgentes que reduzcan los deseqilibrios detectados en la economía española en lo que va de año, ya que "estamos ante un problema a corto plazo y, por tanto, las soluciones tienen que tener efectos a corto plazo".
En su comparecencia, Zabalza explicó que el Gobierno elevó del 1,9 al 2,6 por cien la previsión del déficit público en el Plan de Covergencia, por las desviaciones del gasto del Inem y por una estimación equivocada de los ingresos estatales.
Sin embargo, señaló que el gasto por prestaciones al desempleo se desviará ese año otros 400.000 millones de pesetas, por lo que, de no tomar medidas urgentes, el déficit estatal se situaría a finales de 1992 en el 2,8 por cien, 2 décimas por encima de lo prometido en el Plan de Convergencia.
Zabalza se mostró convencido de que las medidas que tomará el Gobierno permitirán controlar el déficit, a lo que ayudará también un ritmo de ingresos por los impuestos directos superior al resgistrado hasta mayo, sólo un 0,7 por cien más que en el mismo periodo de 1991.
Uno de los trbutos que peores resultados ha aportado al Fisco hasta mayo es el Impuesto de Sociedades, cuyos ingresos en este periodo fueron un 42,4 por cien inferiores a los de los mismos meses de 1991.
La causa de esta menor recaudación entre las empresas es la caída de la actividad económica y de los beneficios, fenómeno que, según Zabalza, se está produciendo a nivel internacional.
Agregó que los efectos de la recesión sobre el presupuesto los están notando también los demás países del entorno comunitario "incluso con más virulencia que en nuestro caso".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
G