EL GOBIERNO REVISARA AL ALZA LOS OBJETIVOS DEL PLAN ENERGETICO NACIONAL EN MATERIA DE ENERGIAS RENOVABLES
- Expertos en política energética de la UE piden que las fuentes alternativas cubran el 15 por ciento de la demanda real de energía en el 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Enrgía, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy que los objetivos que establece el Plan Energético Nacional (PEN) para incrementar la presencia de las energías renovables durante la actual década serán revisados al alza, ya que tres años después de la entrada en vigor del plan se han cumplido el 35 por ciento de los objetivos que marcaba en materia de energías alternativas.
Juan Manuel Eguiagaray realizó estas declaraciones durante el acto de inauguración de la conferencia "Un plan de acción para las fuente de energías renovables en Europa", organizada por la Fundación Cánovas del Castillo, el Parlamento de Europeo, la Comisión Europea y el Ministerio de Industria y Energía.
El ministro dijo que aunque el PEN contempla multiplicar por 25 el aprovechamiento de la energía eólica en el año 2000, esa meta será ampliamente superada. La energía que producen las centrales minihidráulicas se multiplicará, como mínimo, por 2,7, aumentará la solar en más de un 50 por ciento y la biomasa en más de un 17 por ciento
El 25 por ciento del aumento del potencial eléctrico español en la actual década tendrá su origen en las energías renovables, ya que la contribución de estas fuentes al total energético aumentará en 1,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo, lo que requerirá inversiones cercanas a los 334.000 millones de pesetas.
El titular del departamento de Industria y Energía destacó la importancia que tienen las energías renovables, no sólo por la escasa o, en algunos casos, nula contaminación que eneran, sino por la importante cantidad de empleo que generan. "La energía eólica", dijo, "por apuntar sólo un dato, genera cinco veces más empleo al producir electricidad que la térmica convencional".
El mercado mundial de tecnologías de energías renovables es emergente. Sólo en la UE se estima que factura más de 300.000 millones de pesetas. Sin embargo, Eguiagaray reconoció que todavía no son rentables, aunque vaticinó que la energía eólica lo será a corto plazo.
"DECLARACION DE MADRID"
Asimimo, apoyó el objetivo que reivindican los participantes de la conferencia que está semana se celebra en Madrid y de la cual ha surgido la denominada "Declaración de Madrid". La declaración advierte del "grave y continuo deterioro medioambiental" y de las "consecuencias sobre el medio ambiente del uso y transformación de la energía".
Por ello, considera necesario que en el 2010 las fuentes de energías renovables suministren el 15 por ciento de la demanda real de energía primaria en la Unión Europea (UE.
Carlos Robles Piquer, miembro del Parlamento Europeo y presidente de la Fundación Cánovas del Castillo, señaló que las fuentes de energía "menos perjudiciales y las menos promovidas por nuestra sociedad son las que menos daño pueden causarle: las que llamamos renovables o alternativas".
En la actualidad, esta fuentes energéticas suministran alrededor de 63 millones de toneladas equivalentes de petróleo cada año, casi un 5,4 por ciento de las necesidades de energía primaria en la UE.
Los paticipantes en la conferencia creen que es posible alcanzar el objetivo del 15 por ciento en el año 2010 multiplicando por diez el potencial de las energías minihidráulica, eólica y fotovoltaica.
Si se consiguieran los objetivos marcados en la "Declaración de Madrid" podrían crearse entre 300.000 y 400.000 nuevos puestos de trabajo y se reducirían en 350 millones de toneladas las emisiones de CO2, principal causante del cambio climático.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
GJA