EL GOBIERNO REVISA AL ALZA EL CRECIMIENTO ECONOMICO DEL 97 Y PREVE QUE EL AÑO ACABARA CON UN AUMENTO DEL PIB DEL 3,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno prevé un crecimiento económio del 3,3% para el conjunto de 1997, lo que supone una nueva revisión al alza de las buenas expectativas de aumento del PIB. Con esta nueva estimación justo antes de que acabe el año, Economía vuelve a modificar sus estimaciones, que a comienzos de año fueron del 3% y luego se elevaron hasta el 3,2%.

En un balance económico del año que acaba, el Ministerio de Economía y Hacienda afirma que durante 1997 "se ha consolidado e intensificado la recuperación económica iniciada en el último trimestre de 1996, y destaca que se está produciendoel crecimiento "con los desequilibrios bajo control, baja inflación, reducción del déficit público y con un saldo positivo en la balanza por cuenta corriente".

Asimismo, el Gobierno destaca que este crecimiento económico esté permitiendo crear empleo de forma intensiva, y cifra el número de nuevos ocupados en casi 340.000. También hace hicapié en que la evolución de la economía española es superior a la media de la Unión Europea, y que esto es debido a la consolidaión fiscal y las reformas estructurales emprendidas por este Ejecutivo.

El departamento de Rodrigo Rato señala que la principal virtud del cuadro macroeconómico que hizo el Gobierno a comienzos de año, ahora que ha terminado, es su credibilidad, ya que "prácticamente todas las variables se han comportado mejor de lo inicialmente previsto".

Para Economía y Hacienda, la favorable evolución del empleo se refleja en el siguiente dato: en España se han creado la mitad de todos los nuevos puestos de trbajo generados durante este mismo periodo en la Unión Europea.

Del total de contratos realizados, según el Ministerio, un 9,8% son indefinidos, porcentaje que ha crecido sustancialmente desde la reforma laboral acoradada por Gobierno y sindicatos en mayo, mes en el que esta misma modalidad de contratos sólo alcanzó el 3,6% del total.

La buena marcha de los precios, que previsiblemente quedarán por debajo del 2,2%; el fuerte aumento tanto de las importaciones como de las exportaciones, y el excelete resultado del año turístico, con unos ingresos netos de 2,5 billones de pesetas hasta setiembre, son otros indicadores que Economía muestra como ejemplos de la buena marcha económica.

Mención aparte dedica el Gobierno a las cuentas públicas, con un crecimiento de los ingresos del Estado hasta noviembre del 14% frente al 4,6% que aumentaron los gastos. En términos de contabilidad nacional, método relevante a efectos de convergencia con Europa, el resultado es que el déficit público inicialmente prevsto, un 3% del PIB se quedará en el 2,9%.

También para la política monetaria existe un balance positivo. Economía destaca que a lo largo del año se han situado en mínimos históricos, que a pesar de la crisis de los mercados asiáticos que contaminó a Europa, la Bolsa de Madrid superó claramente el nivel 600, con una revalorización cercana al 40%.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1998
G