El Gobierno respalda al ministro, afirma Rosa Conde ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy que el ministro de Economía, Carlos Solchaga, debe elegir entre imitir o ser más receptivo con las iniciativas sindicales.

Solchaga, que no realizó ninguna autocrítica por el fracaso del pacto de competitividad en la habitual reunión del viernes del Consejo de Ministros, cuenta con el respaldo del Ejecutivo, según manifestó en la rueda de prensa posterior la ministra portavoz, Rosa Conde.

La ministra se negó a calificar de "fracaso" la ruptura de las negociaciones, pero reconoció que supondrá la pérdida de "una seria oportunidad para aproximar la economía espñola a la de los países comunitarios".

Añadió que el Gobierno sigue pensando que la negociación a tres bandas es el método más correcto para lograr un pacto de competitividad, a pesar de las reticencias sindicales, y reiteró que mantendrá abierta la posibilidad de reanudar el diálogo en setiembre.

En términos muy diferentes se expresó el ugetista Apolinar Rodríguez, para quien Solchaga ha cosechado un fracaso "político y social", al no obtener el respaldo del Parlamento ni de los sindicatos, y "pr mucho menos han dimitido otros ministros de Economía".

Precisó que considera preferible un cambio de actitud por parte del ministro a su dimisión, pero apuntó que esta última sería lo más conveniente si insiste en "culpabilizar a los sindicatos", pronosticando altos tipos de interés y un menor crecimiento del empleo como consecuencia del fracaso del pacto.

EL PACTO ESTA ACABADO

Por otra parte, Rodríguez aseguró que la negociación del pacto de competitividad está "definitivamente cerrada", y qe los sindicatos sólo aceptarían la reanudación del diálogo en setiembre, para discutir los puntos pendientes de la Propuesta Sindical Prioritaria.

Con ese fin, los sindicatos estarían dispuestos a abrir mesas de negociación con el Gobierno y la patronal CEOE sobre reparto del empleo, salud laboral y formación profesional. Rodríguez puso esta oferta como ejemplo de que las centrales no se oponen "por principio" a la negociación tripartita.

El dirigente ugetista negó finalmente que existan discrepncias internas en UGT en relación con el pacto de competitividad, a pesar de las declaraciones críticas efectuadas por el secretario general de la Federación de la Construcción, Manuel Garnacho.

Explicó, a este respecto, que el propio Nicolás Redondo mantuvo el miércoles y el jueves de esta semana sendos encuentros con las Uniones Territoriales y las Federaciones del sindicato, en las que no surgió ninguna voz discrepante con la ruptura del pacto de competitividad. En esas reuniones no estuvo presenteGarnacho, que actualmente se encuentra de vacaciones.

Por otra parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, manifestó hoy, en el programa de Radio Nacional "La Bisagra", que el pacto se rompió porque el Gobierno quería que los sindicatos avalasen su política económica, cuando lo que éstos deseaban era enmendarla.

Agregó que el Gobierno no ofreció garantías para el aumento del poder adquisitivo, ni un tratamiento justo y equilibrado entre los salarios y los beneficios.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
M