EL GOBIERNO REPLICA A CIU QUE LA FINANCIACION 1997-2001 ES "UN ENORME EXITO" Y PIDE NO CALETAR LA NEGOCIACION ANTES DE EMPEZAR
- Cabanillas niega un distanciamiento PP-CiU y atribuye el malestar convergente a la proximidad de sus congresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera, en contra de la opinión de CiU, que "los números cantan" y demuestran que el balance del sistema de financiación autonómica 1997-2001 ha sido "extremadamente positivo", un "enorme éxito", en palabras del ministro portavoz, Pío Cabanillas.
Con esta declaración de intenciones ha respondido a la poliferación de anuncios desde la coalición catalana sobre un distanciamiento PP-CiU si no se ceden los impuestos especiales a las comunidades autónomas para el período 2002-2006.
El portavoz niega ese enfriamiento, pero sí ha pedido a los nacionalistas catalanes que no empiecen con declaraciones y filtraciones periodísticas un "precalentamiento" de la negociación de ese nuevo sistema meses antes de que empiece oficialmente, en enero.
Lo cierto es que las relaciones no parecen pasar por su mejor mmento ya que, mientras desde CiU se asegura que Jordi Pujol ha pedido una entrevista con José María Aznar para abordar esta cuestión, Cabanillas lo niega.
Todo esto en un día en el que el portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trías, declara a `La Vanguardia` que "la situación de CiU con el Gobierno es mala y no puede mantenerse así mucho más tiempo", en alusión a la necesidad de que el Gobierno debe tener en cuenta sus reivindicaciones financieras y otras.
El ministro ha insistido en que la "óptca" desde la que el Gobierno va a abordar en enero la renegociación de la financiación autonómica es la de los buenos resultados que ha dado el sistema vigente. Y ha añadido que el traspaso a las comunidades de impuestos especiales "no está cerrado ni tampoco está abierto" porque la negociación empieza en enero.
CiU, a juicio del Ejecutivo, está haciendo política coyuntural por la proximidad de congresos de los dos socios de la coalición, Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) y Unió Democrática e Catalunya (UDC). Por eso achaca estas turbulencias a "algo puntual pero que no describe lo que pueden ser las relaciones" que, en el ámbito parlamentario "han sido positivas hasta el momento".
Aparte de que haya "voces" discordantes, en referencia a lo dicho hoy por Trías, o a las filtraciones sobre el malestar de CiU por la intransigencia popular en el tema de las matrículas, el ministro ha preferido resaltar que "en los momentos fundamentales (votaciones parlamentarias) no ha habido ninguna divergncia de calado".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2000
G