EL GOBIERNO Y RENFE ESTUDIAN UN SUBIDA EN CERCANIAS PROXIMA AL 7,5 POR CIEN PARA 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y Renfe estudian una revisión a la baja de la propuesta de tarifas planteada inicialmente para 1993 a la Junta Superior de Precios que estaba muy próxima al 8 por cien, lo que hubiera supuesto un incremento para el presente año de casi el doble de lo que finalmente se aprobó para 1992, un 4,5 por cien.
Fuentes de la dirección de Renfe consultadas por Servimedia indicaron que el MOPT entendió en un principio los criterios de la compañía ferroviaria, empeñada en aproximar todo lo posible los precios al coste real de los servicios, como la vía más rápida para frenar el déficit de explotación.
Sin embargo, las reticencias del Mnisterio de Economía a una subida que podría afectar a la inflación han acabado por imponerse y en la actualidad el MOPT y Renfe estudian una revisión a la baja de la propuesta inicial, que podría rondar finalmente el 7,5 por cien, si bien las fuentes consultadas por Servimedia señalaron que las conversaciones no están cerradas y que incluso podría quedar por debajo de este nivel.
Con la aplicación definitiva de las tarifas de cercanías quedará cerrada para 1993 la revisión de los precios de Renfe, depués de que el Gobierno limitará a estos servicios el carácter de interés público y dejara a la compañía manos libres para fijar las subidas en el resto de corredores, largo recorrido, regionales y transporte de mercancías.
La propuesta definitiva que estudian actualmente el Gobierno y Renfe es la media de incremento, ya que los servicios de cercanías constan de 24 tarifas diferentes en función de la longitud de los recorridos, y afectará a 12 núcleos urbanos que disponen de este servicio: Madrid, Barelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Bilbao, San Sebastián, Santander, Asturias, Tarragona y Murcia- Alicante.
BUENAS PERSPECTIVAS
Según las estimaciones de Renfe, para 1993 se prevé un aumento del 20 por cien en el volumen de viajeros de cercanías, lo que supone unos 378 millones de pasajeros, sobre un total de 415 millones que la compañía espera transportar en el conjunto del año, lo que equivale a cerca de un millón de personas transportadas al día, de las que unos 600.000 son madrileños.
Para los responsables de la empresa el incremento de los pasajeros tiene su origen en el carácter estratégico que el Gobierno y la propia Renfe han decidido dar a este servicio, para lo que se han realizado mejoras de servicio y equipamiento que han supuesto una inversión de 250.000 millones de pesetas en los últimos 4 años.
Es precisamente el esfuerzo financiero realizado con esta inversión el que mueve a la empresa a buscar unos precios más "realistas" de los servicios que presta y el eje de las coversaciones que mantienen los responsables de Renfe con el MOPT para fijar unas tarifas definitivas.
Además, Renfe considera imprescindible una mayor coherencia entre las tarifas, la subvención del Estado y el coste real de los servicios, de manera que las aportaciones de los presupuestos a la empresa cubran unos costes que las tarifas por sí solas, y debido a razones de interés social, no pueden cubrir.
A su vez, existe una discusión con el ministerio centrada en la homogeneización de los descuetos que aplica la empresa sobre sus tarifas y que una estructura de costes como la actual no facilita, a no ser que determinados billetes suban más que otros.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
G