EL GOBIERNO REGULARA LA TELEVISION POR CABLE Y LA TELEVISION LOCAL ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, confirmó hoy que el Consejo de Ministros aprobará dos proyectos de ley para reular la televisión por cable y la televisión local por ondas antes del 31 de diciembre.
Salgado clausuró hoy, junto con Joaquín Almunia, secretario de Estudios y Programas de la Ejecutiva del PSOE, unas jornadas sobre "Las telecomunicaciones a debate" organizadas por este partido.
La responsable de Comunicaciones explicó que el anteproyecto de ley de las telecomunicaciones por cable está ya finalizado y se analizará en la Comisión de Subsecretarios del próximo miércoles. Según este anteproyecto, as concesiones de las televisiones por cable se otorgarán por un plazo de 15 años, renovables por períodos sucesivos de 5 años.
Para otorgar estas concesiones se tendrá en cuenta la viabilidad técnica y económica de la explotación de la red, las previsiones de cobertura y plazos para alcanzarla, el nivel tecnológico y la calidad y variedad de la oferta de servicios y las tarifas.
CONCESION DE 5 AÑOS
Respecto al proyecto de ley que regulará la televisión local hertziana, es decir, por ondas terrstres, Salgado indicó que el anteproyecto va más retrasado y "quedan un par de puntos por decidir". Explicó que finalmente el Gobierno ha optado porque las concesiones sean únicamente por un plazo de cinco años, renovables al término de ese período.
La responsable de Comunicaciones explicó que "la televisión local tiene una vida difícil en nuestro país si es por ondas hertzianas, porque necesitamos esa parte de espectro radioeléctrico para la televisión digital".
Durante las jornadas sobre telecounicaciones organizadas por el PSOE, a las que han asistido representantes del partido, la administración y los sindicatos, y expertos en esta materia, se ha analizado sobre todo el acuerdo aprobado recientemente por el Consejo de Ministros sobre la Política de Telecomunicaciones en el período 1994-98.
Tanto Salgado como Almunia coincidieron en que han sido unas jornadas introductorias, ya que "quedan sobre la mesa muchos interrogantes a los que habrá que dar respuesta en los próximos meses y años". Almunia indicó que las jornadas han sido una "buena experiencia" y sirven como "material de reflexión" para estudiar ideas y alternativas que el PSOE puede incorporar a sus propuestas políticas en materia de comunicaciones.
A juicio de Almunia, los asuntos más importantes que se han puesto encima de la mesa en estas jornadas han sido el papel que debe jugar el Estado en este sector al liberalizarse, cómo debe regularse el sector de las telecomunicaciones al desaparecer los monopolios y los cambios n la naturaleza y organización del trabajo motivados por los constantes avances y cambios.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1994
NLV