EL GOBIERNO REGIONAL PARTICIPA EN UN PROYECTO PARA REDUCIR LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN HISPANOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad y Consumo, a través del Instituto de Salud Pública, va a participar en un proyecto internacional para reducir la incidencia de enfermedades infecciosas, en concreto tuberculosis y malaria, en cuatro países de Hispanoamérica, primero de estas características que la Comunidad de Madrid llevará a cabo en materia de salud pública.
Se trata de una investigación financiada con 16 millones de dólares por el Banco Mundial a raíz de una propuesta del Pacto Andino y en la que también participa el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entidad de referencia internacional en protección de la salud.
El proyecto, que arrancará el próximo año, tiene como objetivo reducir en un 50 por ciento la tasa de enfermedad y mortalidad que causan dos de las principales enfermedades infecciosas que azotan Hispanoamérica, como son la tuberculosis y la malaria, y se desarrolla en cuatro de los seis países pertenecientes al Pacto Andino: Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia.
"Es un proyecto que sitúa a la Comunidad de Madrid en el primer plano de la investigación internacional en Salud Pública, y que supone un reconocimiento del prestigio y calidad, tanto de los trabajos que se vienen efectuando en materia como de vigilancia de las enfermedades transmisibles como de la profesionalidad y experiencia de los técnicos", indicó el director general de Salud Pública y Alimentación, Agustín Rivero, en un comunicado.
La participación de la Consejería de Sanidad y Consumo, en su calidad de entidad científico-técnica, descansará fundamentalmente en asentar un sistema de vigilancia epidemiológica eficaz que permita conocer con agilidad los casos de estas enfermedades y establecer así mecanismos de control y prevención que eviten más contagios en la población.
Entre las actuaciones que los técnicos del Instituto de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo desarrollarán sobre el terreno figura ofrecer formación al personal sanitario para consolidar sistemas de transmisión de información válidos y que sean operativos en esas zonas selváticas que constituyen un obstáculo añadido para el trabajo del personal sanitario.
El proyecto internacional de investigación se enmarca en el convenio de colaboración suscrito recientemente por el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, y el secretario ejecutivo del organismo Andino de Salud, Mauricio Alberto Bustamante, por el cual la Comunidad de Madrid ofrece, y por un período de tres años, colaboración científico-técnica en todas las materias relacionadas con salud pública, como es sanidad ambiental, seguridad alimentaria, promoción de la salud o vigilancia epidemiológica.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2005
J