EL GOBIERNO REGIONAL GARANTIZA DOS AÑOS MÁS DE FORMACIÓN EN LA ESCUELA DE VOLUNTARIADO
- Más de 2.000 alumnos pasaron por 72 cursos y 17 talleres de la escuela durante el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la contratación para el desarrollo de las actividades formativas durante los próximos dos años en en la Escuela de Voluntariado, lo que supondrá un coste de 384.392 euros.
La Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid imparte cursos tanto de formación básica, dirigida a aquellas personas que desean iniciarse en el voluntariado, como de formación específica, para todos aquellos voluntarios que deseen profundizar en las distintas áreas.
Asimismo, la Escuela programa cursos de formación para la gestión de entidades y organiza además diferentes talleres, foros de debate y actividades de sensibilización sobre el voluntariado en la Comunidad.
Está previsto que cada ejercicio de la Escuela de Voluntariado cuente con 80 cursos, de los cuales 40 se centrarán en dar formación específica, 30 formación básica y diez impartirán formación para la gestión de entidades de voluntariado. Además, se desarrollarán otras 20 actividades anuales de dinamización y promoción social.
Durante 2005, un total de 2.102 alumnos pasaron por los 72 cursos programados, que supusieron más de mil horas lectivas. El 42% de los cursos se centraron en formación específica, el 39% en formación básica y el 19% enseñaron sobre cómo gestionar una entidad social sin ánimo de lucro.
Además, se programaron 17 talleres, mesas de debate, cine fórum y exposiciones para sensibilizar sobre la acción voluntaria en la sociedad actual.
El 78% de los alumnos de 2005 fueron mujeres, frente a un 22% de hombres. La mayoría, -39%-, tenían entre 26 y 40 años, seguidos de la franja de edad que va de los 19 a los 25 años -30%- y de la que está comprendida entre los 41 y los 55 años -15%-.
El nivel de estudios de los alumnos de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad el año pasado era fundamentalmente de grado universitario -52%-. La mayor parte -53%- procedían de diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, frente al 47% de alumnos, que residían en Madrid capital.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
M