MADRID

EL GOBIERNO REGIONAL DICE QUE PROVOCAR LLUVIAS BOMBARDEANDO NUBES ES "UNA PROPUESTA MÁS" Y NO "UNA DECISIÓN FIRME"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio González, afirmó hoy que la posibilidad de "bombardear" las nubes con yoduro de plata para provocar lluvias "no es una decisión firme", sino "una propuesta más a estudiar".

Explicó que se estudiará esta propuesta por si es "interesante" para llevarla a cabo en la región y manifestó que uno de los objetivos del viaje de la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, a Israel es "conocer las técnicas de gestión del agua que desarrolla" ese país, "que es referencia en la gestión de los recursos hídricos".

Según González, la escasez de agua en Israel ha llevado a sus gobernantes a "ingeniárselas desarrollando todo tipo de sistema para maximizar el agua de que disponen e incluso para producirla".

Técnicos del Canal de Isabel II llegaron a Israel antes que Aguirre para mantener encuentros con distintas empresas del país, que incluso tiene una compañía que gestiona el 80% del agua y un sistema de rellenado de acuiferos, mediante el cual cuando hay exceso de lluvias se rellenan los pozos, de manera que se pueden acortar los plazos de regeneración del acuifero.

Respecto a la posibilidad de bombardear las nubes para provocar lluvia, Ignacio González dijo que "hay ejemplos -en otros países- en los que se ha producido agua con esas técnicas".

NARBONA

"Lo importante es expresar la voluntad de la Comunidad de Madrid de trabajar permanentemente para resolver uno de los problemas más grandes que tiene el mundo actual y una parte importante de España: la necesidad de generar más agua", añadió.

Igualmente, señaló que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Carbona, que se ha mostrado crítica con este sistema, "igual que el PSOE sólo tiene una política para resolver este problema: la del ahorro y la escasez".

Tras indicar que Narbona "echa la culpa al ciudadano, diciéndole que gasta mucho, que se lave menos y que riegue menos", agregó: "Nosotros no lo compartimos y menos en un país como España, que puede ser la octava o novena potencia mundial".

Pidió a la ministra que, "en vez de sentarse a pensar cómo recortar la calidad de vida a los ciudadanos, se dedique a estudiar las iniciativas que hay en el mundo para mejorar las condiciones del agua en España".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
SMO