MADRID

EL GOBIERNO REGIONAL CREA EN MARRUECOS DOS CENTROS DE ACOGIDA DE MENORES

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, y el director nacional de L´Entraide Nationale del Ministerio de Desarrollo Social, de la Familia y la Solidaridad de Marruecos, Mohamed Talbi, firmaron hoy un protocolo para la puesta en marcha de dos centros de acogida de menores en Tánger y Marraquech.

El objetivo es facilitar el retorno de los menores marroquíes en situación de desarraigo para que reciban educación y formación y facilitar así su integración en su país de origen.

Con la firma de este acuerdo, el primer centro en entrar en funcionamiento será el de Tánger, que lo hará en el primer trimestre del próximo año, mientras que el de Marraquech comenzará a funcionar, previsiblemente, al término de 2007.

En ambos casos, las Autoridades marroquíes han cedido los terrenos para la construcción de estos centros, que acogerán a un total de 220 menores, y cuyo coste asciende a 3 millones de euros.

El proyecto "Acompañamiento y mejora de las condiciones de acogida y de protección de menores marroquíes reagrupados provenientes del territorio de la Comunidad de Madrid", impulsado por la Consejería de Inmigración, será subvencionado por el Gobierno regional, a través de los fondos de Cooperación al Desarrollo, y de la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de Marruecos, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia y de la asociación Paideia.

Figar precisó que, durante el pasado año, la Comunidad de Madrid acogió a unos 350 menores marroquíes no acompañados. De ellos, 17 retornaron a Marruecos. En lo que va de año, ya lo han hecho 18 menores.

Por su parte, la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, explicó que durante el año 2005 el Gobierno regional atendió en su red de centros de protección a un total de 2.357 menores, de los cuales 1.402 eran españoles y 955 de origen extranjero.

En cuanto a la procedencia de los ingresos de menores extranjeros, Elorriaga señaló que la marroquí es la nacionalidad mayoritaria seguida por la rumana.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2006
L