EL GOBIERNO REFORMARA LA LEY GENERAL TRIBUTARIA ANTES DEL 93, COMO "COLOFON" DE LA REFORMA FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno procederá a una reforma a fondo de la Ley General Tributaria antes del 1 de enero de 1993, para llegar al mercado único comunitario "con todo el sistema fiscal puesto al día", según manifestó a última hora de ayer a un grupo de periodistas el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.

abalza señaló que, con esta reforma, el Gobierno pretende poner el "colofón" al nuevo sistema fiscal que se comenzará a aplicarse con las leyes del IRPF y del Patrimonio, ya aprobadas en el Congreso.

Apuntó, entre las principales modificaciones que se introducirán en la Ley General Tributaria, promulgada en 1963, la inclusión de las figuras de la autoliquidación y la retención fiscal, determinando en este último caso los derechos y deberes de las empresas en su condición de "retenedores" del IRPF.

La reforma también tendrá en cuenta tanto la capacidad normativa de las comunidades autónomas respecto a algunas figuras fiscales como el hecho de que la adhesión a la CE obliga a considerar las normativas comunitarias como prevalentes en algunas materias tributarias.

Otro factor que será considerado, según explicó Zabalza, es que las relaciones de España con el exterior son ahora más abiertas, al existir numerosos convenios de doble tributación y mecanismos de intercambio de información fiscal.

Zabalza subrayó que la tarea de reforma esta ley es "vasta y compleja" porque se trata de una norma que el paso del tiempo ha dejado "obsoleta" y a la que es preciso incorporar con rango de ley la jurisprudencia tributaria de las últimas décadas.

EL IVA COMUNITARIO

Por otra parte, el secretario de Estado valoró positivamente la última propuesta de las autoridades comunitarias, para situar el tipo normal del IVA de todos los países de la CE en el 14 por ciento a partir de 1993.

Subrayó que el Goierno se opondrá a que ese tipo se sitúe en un porcentaje mayor porque en España provocaría un aumento de los precios. Añadió que sólo estaría dispuesto a aceptarlo si se articulasen medidas compensatorias.

Rechazó igualmente la posibilidad de que la armonización comunitaria del IVA se haga permitiendo que conserven el tipo superreducido para ciertos artículos básicos los países que lo estuvieran aplicando antes del 1 de enero de 1991.

En su opinión, esta medida sería discriminatoria, por lo que a Administración española aboga por autorizar la aplicación de tipos superreducidos para todos los países. Agregó que el Gobierno español todavía no se ha planteado todavía en que artículos básicos debería aplicarse el tipo mínimo.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1991
M