EL GOBIERNO REDUCIRA UN 60 % LA SUBVENCION AL CARBON A TRAVES DE LA TARIFA ELECTRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Energía y Recursos Minerales, Luis Atienza, afirmó hoy que el Gobierno reducirá un 60 por cien, en un plazo de 15 años, la subvención que actualmente permite a las empresas mineras vender su producción para generar luz al doble de precio de lo que costaría ese carbon en los mercados internaconales.
Atienza, que intervino en un almuerzo-coloquio con empresarios organizado por el Club de la Energía, señaló que la previsión de su departamento es reducir en 60.000 millones de pesetas, los 100.000 que ahora pagan los consumidores en la tarifa eléctrica por un carbón nacional el doble de caro que el de importación.
El responsable de la política energética del Ministerio de Industria añadió que ello supondrá situar la subvención anual al precio del carbón dos puntos por debajo del IPC, en l caso de las explotaciones subterráneas, mientras que en las de cielo abierto puede ser aún mayor.
En su opinión, esta medida forma parte de las medidas emprendidas por Industria para cumplir su compromiso de aumentar cada año las tarifas eléctricas sensiblemente por debajo del IPC, y contribuir así a los objetivos de convergencia del Gobierno de lograr un control efectivo de la inflación.
Según sus estimaciones, una medida como la planteada al sector del carbón español permitirá un abaratamient anual de la tarifa de unos 4.000 millones de pesetas constantes al año.
Paralelamente a estas medidas, Atienza hizo hincapié en que las ayudas directas al carbón en forma de contratos-programa con el Estado que permitan subvencionar sus pérdidas de explotación, deberá afrontarse desde ahora con la imposición comunitaria de reducirlas cada año. En 1993 fueron de unos 60.000 millones de pesetas.
La reducción gradual de esta cuantía hasta 1997, junto a la de la subvención en precio antes citada, foman parte del eje de las negociaciones que actualmente mantienen los responsables de Hunosa y el INI, su propietario, para elaborar el nuevo Plan de Futuro, en el que se propone, inicialmente, una reducción de plantilla de 2.000 trabajadores y el cierre de 2 pozos.
No obstante, fuentes del INI consultadas por Servimedia aseguran que esa propuesta inicial está condicionada a la posiblle ampliación de los ajustes laborales cada año, mediante acuerdos directos con las plantillas, con el fín de que la redcción de capacidad productiva sea mayor.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
G