EL GOBIERNO REDUCIRÁ EN UN 30% LAS CARGAS ADMINISTRATIVAS DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, aseguró hoy en el Senado que en esta legislatura el Gobierno reducirá en un 30% las cargas administrativas que deben afrontar las empresas españolas.
Salgado hizo estas declaraciones en su primera comparecencia en la Comisión de Administraciones Públicas de la Cámara Alta para informar sobre los objetivos de su Departamento para esta legislatura.
La ministra destacó que, al trasponer la directiva de la Unión Europea que insta a reducir este tipo de costes, el Ejecutivo español pretende ampliar la reducción de las cargas administrativas del 25% recomendado por la UE, a un 30%.
Una medida que redundará en la mejora de la "competitividad de nuestra economía" y que puede suponer un incremento de un 1% del PIB, según Salgado.
Para hacer efectiva esta reducción, será necesario eliminar la duplicidad de determinadas cargas, provocada, en parte, por el "particular" modelo territorial español.
En esta primera comparecencia de Salgado en la Comisión de Administraciones Públicas en el Senado, la ministra destacó que la voluntad de "diálogo" con todos los grupos será una constante en los próximos cuatro años.
Reiteró además la apuesta del Gobierno por lo público y en este sentido destacó el "espíritu reformista" que su Ministerio aplicará para "conseguir una administración mejor", más eficaz, rápida, transparente y equitativa.
Salgado destacó la importancia de la ley que regula el acceso electrónico en la labor de modernización de los servicios de Administración pública. Una normativa para la que fijó una fecha límite de implantación en 2009.
En este sentido, aseguró que la Administración debe permanecer "abierta" al ciudadano, ser "accesible" las 24 horas al día, todos los días del año y desde cualquier lugar. De ahí la importancia del acceso electrónico de los ciudadanos a la tramitación administrativa que les afecta, indicó.
La ministra concretó algunas medidas que se desarrollarán con la aplicación de esta ley como el desarrollo de la firma electrónica de empleados públicos o la creación de undefensor del usuario de la Administración electrónica. Además, Salgado también aseguró que en estos sitios de acceso electrónico se mejorará la accesibilidad y el "multilingüismo" de todas las redes.
Además, también anunció que al final de la legislatura todas las oficinas 060 estarán interconectadas, para facilitar la realización de cualquier trámite. Asimismo, apuntó que se creará un 060 empresa, especializado en los servicios administrativos que necesita este sector.
En cuanto a las Agencias estatales, destacó la labor de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas como un organismo encargado de auditar y controlar la calidad y eficacia de los diferentes servicios públicos.
"El principal objetivo de esta legislatura", añadió, "es reforzar el diálogo social" . Además, destacó la necesidad de potenciar la formación continua de los funcionarios.
MODELO AUTONÓMICO
En cuanto al modelo autonómico, se felicitó por el modelo de Gobierno autonómico, que definió como un "sistema descentralizado" que permite profundizar en el reconocimiento de "pluralidad" y del "autogobierno", siempre dentro del marco de la Constitución, aclaró.
Para profundizar en este modelo de administración autonómica basado en la "cooperación" con la central, subrayó el papel de la Conferencia de Presidentes.
Además, hizo hincapié en la necesidad e reducir la "conflictividad" durante la pasada legislatura, entre el Gobierno y la Comunidades Autónomas, y reiteró el papel de la Administración como garante de determinados servicios y de la solidaridad entre los territorios.
Por último, mencionó la necesidad de reformar el sistema de financiación local, "que necesita el consenso" político.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
F