EL GOBIERNO REDUCE LOS REQUISITOS PARA AUTORIZAR TRASVASES DEL TAJO AL SEGURA

-Autorizó adeás el transporte de agua en barco desde Huelva a Ceuta

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy una serie de medidas para paliar los efectos de la sequía en la mitad sur peninsular, entre las que destaca un real decreto que contempla la reducción del caudal ecológico del río Tajo a su paso por Aranjuez (Madrid), que la ley establecía en 6 metros cúbicos por segundo.

El Gobierno ha decidido una reducción "transitoria y excepcional", según declaró en rueda de prensa el miistro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiene (MOPTMA), José Borrell, para situar el caudal ecológico en un mínimo de 3 metros cúbicos por segundo. Borrell afirmó que la reducción del caudal no provocará ningún daño ambiental.

La medida satisface una de las reivindicaciones del Gobierno y regantes murcianos, ya que uno de los requisitos que se debían cumplir para autorizar un trasvase desde la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura es que el caudal ecológico del río a su paso por la localidadde Aranjuez no fuera inferior a 6 metros cúbicos por segundo.

Sin embargo, el titular del MOPTMA aclaró que durante el Consejo de Ministros no se abordó la petición de trasvase de 55 hectómetros cúbicos desde la cabecera del Tajo solicitado por los regantes de Murcia y Alicante.

El ministro recordó que la Junta Técnica que analiza si se cumplen los requisitos establecidos por ley para autorizar los trasvases concluyó que no se daban las condiciones adecuadas para dar el visto bueno en esta ocasió, ya que los pantanos de cabecera del Tajo no cuentan con reservas suficientes.

Repecto a la reducción del caudal ecológico acordada por el Consejo de Ministros, José Borrell explicó que mantener un desembalse desde los pantanos de cabecera del Tajo de 6 hectómetros cúbicos en la actual situación hídrica constituye "un uso del agua que no puede ser mantenido".

Además, el Consejo de Ministros acordó cambiar la toma del Canal de las Aves, situada en la actualidad antes de que el Tajo pase por Aranjez. Esta toma es utilizada para regar los campos circundantes y suministrar agua de consumo humano a la cidudad de Toledo.

Borrell señaló que la toma se situará después de que el cauce haya atravesado Aranjuez y antes de que llegue al punto en el que se realizan los vertidos urbanos e industriales al río, de tal forma que "la calidad del agua en Toledo será la misma, pero permitirá gestionar mejor el caudal del Tajo".

Esta medida, que también provocará un aumento del caudal del río a su paso por a localidad madrileña, permitirán ahorrar 10 hectómetros cúbicos de agua al año, que se destinarán prioriariamente al abastecimiento de poblaciones.

Asimismo, el Ejecutivo aprobó la ejecución de varias obras en los embalses de cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía), que consisten en la construcción de diques de cola para facilitar la práctica de actividades deportivas y recreativas en estos pantanos. Las obras requerirán una inversión cercana a los 3.000 millones de pesetas.

AGUA PARA CEUTA

Aemás de estas medidas, el Gobierno aprobó otras destinadas a paliar los efectos de la sequía, que José Borrell calificó de grave. Entre estos acuerdos se encuentra la autorización para transportar cada año 5 hectómetros cúbicos de agua en barco desde los embalses de la Sierra de Huelva a Ceuta, ya que los pantanos que habitualmente abastecen a la población ceutí apenas cuentan con reservas. El permiso se extiende hasta diciembre de 1998.

Asimismo, se prorroga la autorización para transferir caudales dsde la cuenca del río Almanzora, en Almería, a la cuenca del Segura, en Murcia.

A estas iniciativas hay que unir otras aprobadas hace meses y que entrarán en funcionamiento este fin de semana, como la conducción de agua que transportará agua del pantano de la Viñuela hasta la ciudad de Málaga.

La obra consiste en una tubería de más de 30 kilómetros de longitud que permite alimentar a Málaga capital a través de uno de los embalses de la Costa del Sol donde todavía había reservas.

También estefin de semana entrará en servicio una nueva infraestructura que transportará agua desde los pozos abiertos en la desembocadura del Guadiaro hasta Estepona, Marbella y, en general, la Costa del Sol occidental.

El máximo responsable del MOPTMA indicó que estas obras resolverán este verano los problemas de suministro a la Costa del Sol, por lo que no sufrirá restricciones.

70.000 MILLONES

"La situación", agregó Borrell, "sería mejor si hubieramos podido efectuar perforaciones en la Sierra de las Neves que hubiesen aumentado el caudal disponible en la Costa del Sol, pero no ha sido posible por la oposición de los municipios afectados".

Según Borrell, aunque habrá restricciones en la cuenca del Guadalquivir, el suministro quedará garantizado este verano en las zonas turísticas y las grandes capitales, "gracias a obras que suman 70.000 millones de inversión".

Sin embargo, el ministro manifestó que si en el otoño y la primvavera persiste la situación de "extrema sequía" que afecta a numerosaszonas del Estado, el próximo verano se podrían plantear problemas graves de abastecimiento.

Para evitarlo, Borrell dijo que es necesario adoptar ahora las medidas necesarios para paliar los efectos, por lo que anunció que durante las próximas semanas el Consejo de Ministros aprobará nuevas iniciativas.

El resto de medidas en materia hidráulica que hoy aprobó el Consejo de Ministros se refieren al establecimiento de la caducidad de concesiones de agua para los regantes que incumplan reiteradamentelas decisiones que adopten las Mesas de Sequía de las distintas confederaciones, o la puesta en marcha de iniciativas que garanticen el pago del canon de uso de infraestructuras hidráulicas, que mejoren la gestión del recurso y que fomenten el ahorro.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
GJA