EL GOBIERNO REDUCE LOS PLAZOS PARA AUTORIZAR FUSIONES ENTE EMPRESAS

- Los municipios sólo podrán declarar un suelo como no urbanizable si hay razones objetivas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy una reducción en los plazos para autorizar operaciones de fusión entre empresas, que baja de tres a dos meses en el caso de los dictámenes del Tribunal de Defensa de la Competencia y de tres meses a un mes en el de la decisión final del Gobierno.

Además, se establece la suspensión en la ejecución de tales operaciones de concentraión hasta que culminen estos procedimientos de control. Asimismo, el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, anunció que el Gobierno elaborará una Ley que recogerá los criterios en los que no se autorizarán las fusiones, que serán los aplicados el pasado mes de marzo respecto a la unión del BBV y Argentaria.

En esa ocasión, el Gobierno autorizó la fusión entre el BBV y Argentaria con la condición, entre otras, de que el banco no supere la participación del 3% en más de una empresa de sectores etratégicos.

En materia de suelo, los municipios no podrán decretar un terreno como no urbanizable si no es con arreglo a criterios objetivos, a fin de abaratar el precio de la vivienda. Además, la iniciativa privada podra promover la transformación de una finca en urbanizable si se produce un silencio administrativo al respecto.

En transporte interurbano de viajeros por carretera, se reduce el plazo de las concesiones actuales a entre 6 y 15 años (según los casos), cuando hasta ahora este intervao era de entre 8 y 20 años.

También se facilita la instalación de nuevos puntos de venta de combustible en recintos portuarios, y se elimina la exclusividad de los agentes de la propiedad inmobiliaria en operaciones de intermediación en el sector.

Los notarios podrán beneficiarse de un descuento del 10% en el arancel fijo que aplican a sus servicios, mientras que éste será libre en el caso de documentos cuya cuantía exceda 1.000 millones de pesetas.

Los aranceles de los registradores de la popiedad y mercantiles se rebajan un 5%, mientras que esta cifra se eleva hasta el 15% en la inscripción de documentos urbanísticos y hasta el 50% en la subrogación de hipotecas para viviendas protegidas.

Finalmente, se liberaliza la actividad de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), de forma que no se requerirán concesiones, sino autorizaciones y se pasa de un sistema de precios regulados a otro de precios máximos.

Por último, Rodrigo Rato aseguró que anunciará el nombre del sucesor de Luis Agel Rojo al frente del Banco de España en la comparecencia parlamentaria que tendrá el próximo jueves, día 29.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
A