EL GOBIERNO RECURRE LA SUBIDA DE LAS PENSIONES Y LA REUNION DELPARLAMENTO KURDO ANTE EL CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno decidió hoy presentar recurso de inconstitucionalidad contra la decisión de la Junta de Andalucía de subir las pensiones no contributivas y asistenciales. La admisión a trámite de este recurso significaría la suspensión inmediata del acuerdo del Ejecutivo andaluz, según explicó hoy el ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes.

El Ejecutivo también decidió hoy plantear al Tribunal Constitucional un conficto positivo de competencias para evitar la reunión del Parlamento kurdo en el exilio, apoyándose en el artículo 161.2 de la Carta Magna que establece la competencia exclusiva del Estado en materia de relaciones internacionales y política exterior.

En el caso andaluz, el Gobierno dirigido por José María Aznar pretende la suspensión del pago de la subida de pensiones que ya ha efectuado la Junta de Andalucía.

El Tribunal Constitucional suspenderá automáticamente la aplicación del decreto y contar con cinco meses de plazo para ratificar o rectificar su decisión.

En palabras de Acebes, la posible devolución de la subida cobrada ya por los pensionistas andaluces es "un problema de la Junta de Andalucía" y no del Gobierno central que se ha limitado a "cumplir con su obligación".

El ministro explicó que el primer decreto de la Junta en que se adoptaba la decisión de subir las pensiones más bajas significa la vulneración de las competencias exclusivas del Estado, la ruptura de la caja única dela Seguridad Social y una clara discriminación de los pensionistas en función del territorio en el que vivan.

Pero el segundo, que permite adelantar el pago de esa subida de abril a este mismo momento demuestra, en su opinión, una "falta de lealtad constitucional y una ausencia de la confianza y la colaboración que deben presidir las relaciones entre las instituciones", razón que ha impulsado al Gobierno a presentar el citado recurso.

En cuanto al conflicto de competencia presentado contra la decsión del Parlamento vasco de acoger la reunión del Parlamento kurdo en el exilio, Acebes dijo que se trata de un caso claro de vulneración de competencias exclusivas del Estado.

El ministro se mostró covencido de que, si se produce una resolución del Tribunal Consotitucional contraria a la celebración de dicha reunión, será respetada por la Mesa de la Asamblea vasca.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1999
SGR