GOBIERNO Y RECTORES CIFRAN EN 8.000 MILLONES EL DINERO PRECISO PARA ACABAR CON LA PRECARIEDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

- La CRUE da su apoyo a la medida propuesta de renovación a los asociado a tiempo completo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno y los rectores coincidieron hoy en que serán necesarios unos 8.000 millones de pesetas para financiar el plan de promoción y estabilidad del profesorado universitario que quiere aprobar el Ministerio de Educación.

El secretario general del Consejo de Universidades, Vicente Ortega, se reunió con una representación de la Conferencia de Rectores (CRUE), para hacer un primer intercambio de impresiones sobre el borrador de plan que ha confecconado el Ministerio de Educación.

Ambas partes calculan en 8.000 millones el desembolso que habrá que hacer para acabar con la precariedad de los profesores asociados que trabajan a tiempo completo y mejorar la situación de otros docentes no permanentes. En total, unos 10.000 profesores.

Esos 8.000 millones se pagarían en un periodo de tres años a partir del próximo curso y serían cofinanciados por el Gobierno y las comunidades autónomas en un mecanismo aún por determinar, según explicó tras la runión Vicente Ortega.

Precisamente, el secretario del Consejo de Universidades se reunirá mañana con los consejeros autonómicos para buscar un acercamiento sobre el grado de implicación del Gobierno y las comunidades en la cofinanciación.

Entretanto, hoy se acordó que cada universidad haga un estudio sobre las necesidades específicas de su profesorado, con el fin de concretar el dinero que se necesita en términos globales.

En el análisis del borrador del Gobierno se constató que los rectoresapoyan la medida más controvertida del texto, según la cual a los asociados que trabajan a tiempo completo se les podrán hacer contratos renovables por tres años, según Ortega. "A todos les ha parecido bien esta medida", aseguró.

Saturnino de la Plaza, presidente de la CRUE, declaró tras la reunión que la sesión de hoy había sido una primera aproximación positiva al plan.

A su juicio, el asunto clave que hay que dilucidar es la financiación, y concretamente cómo se pondrán de acuerdo el Gobiernolas comunidades en el reparto del esfuerzo económico.

Por otro lado, Vicente Ortega dijo que cree que la huelga de correción de exámenes que ha convocado CCOO tendrá una repercusión "muy limitada", porque no se han sumado el resto de centrales sindicales.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
JRN