EL GOBIERNO RECTIFICA Y NO VENDERA LOS PARADORES NO RENTABLES
- Rápida recuperación económica de 18 paradores, con lo que sólo quedan dos en "números rojos"
- Paradores obtiene 306 millones de beneficios en 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha decidido no vender ni cerrar ningún parador por motivos económicos, según aseguró hoy el secretario de Estado de Turismo, Comercio y Pymes, José Manuel Fernández Norniella, cambiando así la idea expuesta a finales de 1996 de najenar 12 paradores en "números rojos" y considerados casi irrecuperables para la red.
Fernández Norniella condicionó cualquier privatización de paradores a que no cumplan ninguno de los siguientes objetivos: promoción exterior del turismo español; promoción de zonas turísticas poco desarrolladas; mantenimientos de monumentos de interés histórico o artístico; y promoción de nuevos tipos de turismo. Rechazó, además, entrar en competencia con la iniciativa privada.
El secretario de Estado indicó qe de 20 paradores con dificultades económicas a principios de noviembre, 18 ya las han superado y sólo 2 siguen en "números rojos". El presidente de Paradores, Francisco García-Bobadilla, fue más allá y dijo que en diciembre 12 de ellos "se habían recuperado".
Ambos se negaron a desvelar cuáles son los dos paradores con mayores dificultades actualmente, y mostraron su confianza en que mejorarán. Asimismo, anunciaron la puesta en marcha de 6 posibles nuevos paradores, estando los tres primeros ya confimados: La Palma, Cangas de Onís, Plasencia, Lerma, Salamanca (ciudad) y Asturias (parador ecológico).
REDUCCION DE CAPITAL
García-Bobadilla indicó que en 1996 la sociedad obtuvo unos beneficios de 306 millones de pesetas, que hubieran sido muy superiores de haberse incluido 700 millones de IVA por la reducción de capital realizada en 1995, que el anterior equipo decidió no pagar en las cuentas de ese año.
En cualquier caso, estos resultados mejoran los previstos a finales de 1996, que eran de euilibrio en las cuentas. Las ventas, por su parte, aumentaron un 3,6% hasta situarse en 22.369 millones de pesetas, a pesar de que la oferta de habitaciones se redujo un 3,3% como consecuencia de las obras de modernización de varios edificios.
En mayo, se firmó entre la Administración y la empresa pública un nuevo pliego de concesión por un plazo de 50 años y un canon que tendrá que pagar Paradores al Estado de 400 millones más IVA, revisable anualmente según el IPC, el mismo que existía anteriormente
La novedad es la obligación de Paradores de emplear el 9% de los ingresos a mobiliarios y gastos de mantenimiento de los centros, lo que en 1997 supondrá más de 2.000 millones de pesetas. Por su parte, Turespaña acometerá las obras en los nuevos paradores y las ampliaciones de los existentes, así como la reparación de los elementos singulares de los edificios históricos-artísticos.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
L