EL GOBIERNO RECONOCE QUE LA SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES TRIPLICA A LA DE LOS FIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno reconoce que la tasa de siniestralidad entre los trabajadores con contrato temporal está situada en el 140,1 por 1.000, con lo que triplica la tasa que se registra en el caso de los trabajadores fijos, situada en el 46,7 por 1.00 en 1999.
Según los datos aportados por el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Servimedia, el coste estimado de los accidentes laborales registrados en 1999 -últimos datos disponibles- se eleva a 2,5 billones de pesetas.
Este cálculo está hecho en función de las 19.688.597 jornadas de trabajo pérdidas que, a juicio del Ejecutivo, suponen para el trabajador una disminución de sus ingresos y posiblemente un aumento de gastos. Además, a la empresa le supone pérdidas entérminos de productividad y calidad, gastos en indemnizaciones y pérdida de imagen.
El sector productivo que presenta una mayor tasa de siniestralidad es el de Extracción y aglomeración de carbón, en el que se producen 591 accidentes con baja en jornada de trabajo por cada 1.000 trabajadores). Le sigue la Construcción de maquinaria y equipo técnico con 218,2 accidentes por 1.000 trabajadores, Construcción (187 por 1.000), Industria de la madera y corcho (173 por 1.000) y Metalurgia (170 por 1.000)
La media nacional de accidentes se sitúa en 74,4 por cada 1.000 trabajadores. Por encima de la media se sitúan Baleares (100,4), Murcia (100,2), Comunidad Valenciana (97,5), Asturias (91,5), Canarias (82,9), Navarra (81,2), Cataluña (79,6) y Castilla-La Mancha (79,1). La menor tasa de siniestralidad se produce en Extremadura, con 54,3 casos por cada 1.000 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2001
J