El Gobierno reconoce la influencia humana en el cambio climático ----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas actuales de agua ascienden a 11.000 hectómetros cúbicos, lo que garantiza el abastecimiento hasta el final del próximo verano, según aseguróhoy el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero.
Por ello, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la próxima semana un decreto que comprende la ejecución de diversas medidas en previsión de que la situación meteorológica no mejore, que incluyen el inicio de algunas obras de emergencia.
El secretario de Estado manifestó en rueda de prensa que estas reservas suponen un descenso del 25 por ciento con respecto a las que existían hace un año y un incemento del 30 por ciento con respecto al pasado mes de octubre.
La previsión del Instituto Nacional de Meteorología es que aumente la nubosidad, con precipitaciones, en general débiles, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra, La Rioja y zonas altas del norte de Aragón, Cataluña y Castilla y León a partir del día 20.
El día 22 también pueden registrar algunas precipitaciones y descensos de temperaturas en diversas zonas del alto Ebro, los Pirineos, áreas montañosas del resto de la mitadnorte peninsular y Baleares.
A juicio de Albero, la recuperación de los embalses tendría que haber comenzado hace dos o tres semanas. Sin embargo, negó que estemos asistiendo a "la sequía del siglo" y afirmó que las reservas superan en un 9 por ciento a las que había en la temporada 1988-89.
Vicente Albero explicó que el Gobierno invertirá durante los próximos años más de 80.000 millones de pesetas en obras destinadas a mejorar y ampliar la capacidad de almacenamiento de reservas, ahora situada e 38.000 hectómetros cúbicos y que sufrirá un incremento de 5.362.
El representante del Gobierno reiteró que la situación "no es dramática" e insistió en que el abastecimiento está garantizado en el 99 por ciento del país.
Sin embargo, hizo un llamamiento a los ciudadanos, las industrias y las distintas administraciones para que practiquen el ahorro y modernicen los sistemas de depuración.
Los datos facilitados por el Ejecutivo revelan que el consumo doméstico e industrial ha aumentado en un6 por ciento con respecto a 1982 y en un 14 por ciento el de regadío y demuestran que el "despilfarro" es mayor en las grandes urbes, donde una persona gasta al día una media de 300 litros de agua, frente a los poco más de 70 litros que necesita el habitante del medio rural.
DEPURACION
Respecto a los sistemas de depuración, resaltó la necesidad de mejorarlos, puesto que "en algunos lugares nuestros ríos se están convirtiendo en cloacas", y señaló que en algunas ciudades el mal estado de las conduccines hace que en el traslado se pierda hasta el 40 por ciento del agua.
Asimismo, recordó que el fondo de cohesión destinará una partida presupuestaria importante a mejorar los sistemas de depuración y advirtió que la Administración central aumentará la vigilancia e incrementará las sanciones por vertidos.
En relación con las cuencas, indicó que en la de Guadalquivir existen problemas de suministro en Cádiz, que serán solucionados con el bombeo de agua del río Guadalete, y adelantó que será necesaio cambiar algunos cultivos.
En la del Guadiana ha sido necesario utilizar las reservas de aguas subterráneas y en las del Segura y el Duero habrá limitaciones en el riego y problemas de abastecimiento en Segovia.
La cuenca del Tajo presenta, según Albero, uno de los niveles más bajos, por lo que Cáceres presenta problemas de abastecimiento y en Madrid habrá restricciones en el riego de jardines. Por su parte, la Confederación del Norte ha recibido las aportación de lluvia más escasa de los últims años, con niveles un 50 por ciento más bajos que los registrados otros años, pero recalcó que hay reservas suficientes.
Finalmente, en la del Ebro existen algunas dificultades para mantener los cultivos que reciben agua del Canal de Aragón y Cataluña, por lo que se emprenderán algunas obras durante los próximos días.
El secretario de Estado agregó que la mejora de las infraestructuras ayudará a resolver situaciones futuras, ya que subrayó que es posible que en las próximas décadas haya cambios mportante en el clima, como consecuencia del denominado efecto invernadero, por lo que sentenció que "está en manos de la humanidad" evitar estas situaciones.
Vicente Albero explicó que las investigaciones constatan que la cuenca del Mediterráneo acogerá precipitaciones más concentradas, lo cual dificultará el almacenamiento del agua.
España recibe cada año una media de 10.000 hectómetros cúbicos de agua y tiene capacidad para almacenar unos 4.000, es decir, alrededor de un 40 por ciento.
Po otra parte, la Unión de Consumidores de España pidió hoy a la población que adopte todas las medidas posibles tendentes a disminuir el consumo de agua en el hogar.
También la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha calificado de "preocupante" la situación y ha criticado las reformas emprendidas por las organizaciones comunes de mercado y la política agraria común.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
GJA