EL GOBIERNO RECONOCE QUE LA INCINERACION DE ALGUNOS RESIDUOS ES CONTAMINANTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reconoce que la combustión de algunos residuos es una actividad contaminante, a pesar de que el Plan Energético Nacional (PEN) incluye la incineración dentro del Programa de Energías Renovables contemplao en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.

Según los datos facilitados a Servimedia por el ministerio, la incineración del plástico no resulta "una alternativa satisfactoria, ya que en la combustión se emiten gases ácidos que contaminan el aire".

Sin embargo, el PEN, elaborado por el mismo departamento, mantiene, en el apartado referido a las energías renovables o limpias, que "se han identificado diversos proyectos de aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos mediante su incineración n plantas de generación de energía eléctrica a lo largo del territorio nacional".

La organización ecologista Greenpeace ha denunciado reiteradamente que el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética destina el 37,4 por ciento del total de subvenciones que corresponden a las fuentes de energía renovables a las incineradoras de basura.

Los conservacionistas insisten en que esta actividad resulta "altamente contaminante", debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y ácidos que produce, a los comuestos tóxicos que se forman durante la combustión y a los metales pesados, como mercurio, cadmio o plomo, contenidos en las basuras.

Asimismo, afirman que la combustión no es un proceso generador de energías renovables, ya que las basuras no son un recurso natural ilimitado, como la energía solar o la eólica.

La organización ecologista asegura que algunos estudios realizados por el Gobierno sueco demuestran que un 60 por ciento del mercurio que se emitía en ese país provenía de las incineradorasde basura.

También aluden a un informe elaborado por la agencia ambiental americana que señalaba a estas plantas como importantes fuentes de emisión de dioxinas y furanos, sustancias que son consideradas como las más tóxicas conocidas hasta el momento.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
GJA