IPC

EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL "DATO NO ES POSITIVO", PERO SE ESCUDA EN EL "REPUNTE GENERALIZADO" DE LOS PRECIOS EN LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, reconoció hoy que el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre "no se puede considerar positivo", pero se escudó en que responde a un repunte generalizado de la inflación en la Unión Europea.

En rueda de prensa para valorar el dato, Vegara dijo que el aumento del IPC en septiembre del 0,6%, que coloca la inflación interanual en el 3,7%, se atribuye fundamentalmente al alza de los productos energéticos (+15%) y su repercusión en el transporte.

"El dato del IPC general, que no se puede considerar positivo, se enmarca dentro de un repunte generalizado en los países de la zona euro", señaló Vegara.

En este sentido, el secretario general de Economía explicó que países como Alemania o Francia también han experimentado subidas del IPC en el último mes.

Con respecto al cierre del año de la tasa de inflación, Economía considera que "hay que esperar cómo se comportará en los próximos meses el precio del crudo".

"Si hay un repunte del precio del petróleo en los últimos meses del año, el IPC continuará su senda alcista, pero esperemos que se moderen los precios", aseveró Vegara.

Frente al mal dato del IPC, Vegara destacó el "buen comportamiento" de la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados y los productos energéticos) que se situó el pasado mes en el 2,5%.

Con este mes, según el secretario de Estado de Economía, son ya 18 en los que la tasa de la inflación subyacente se sitúa por debajo de la general, "siendo éste el período más largo y continuo desde el año 2002".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2005
F