EL GOBIERNO REBAJARA LAS COTIZACIONES POR DESEMPLEO DE LOS TRABAJADORES FIJOS

- Se dará un salario, ligado a políticas activas de empleo, a los parados mayores de 45 años con cargas familiares

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que el Gobierno rebajará las cotizaciones por desempleo de los empresarios y de los trabajadoes, si bien precisó que esta medida no afectará a todos los colectivos y que la rebaja será inferior a un 0,5%.

Actualmente, el ministerio mantiene abierta la negociación con los sindicatos y la patronal sobre el alcance de estas medidas que, según fuentes de la negociación, se limitarán a un rebaja inferior al 0,5 por ciento, que afectará a las cotizaciones por desempleo de los trabajadores fijos.

La rebaja en la cuota beneficiará proporcionalmente a los empresarios y a los trabajadores, ya que n ambos casos se realizará un recorte proporcional de lo que ahora pagan en concepto de desempleo, que es del 6,2% y el 1,6%, respectivamente.

De esta manera, la rebaja está ligada a la pretensión del Ejecutivo de insistir en las bonificaciones al empleo estable, que considera que han dado buenos resultados en los últimos ejercicios.

De hecho, Pimentel precisó hoy -tras participar en unas jornadas sobre la familia organizadas por la Fundación Argentaria-, que la rebaja de las cotizaciones sociale no puede ser general por el momento y que otra cosa es seguir impulsando el trabajo estable orientando las medidas que se aborden "hacia el empleo fijo en general".

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales precisó que la rebaja, sea la que sea, no será del 0,5 por ciento sino "bastante inferior" y que el verdadero recorte general de las cotizaciones de los empresarios se abordará en el año 2000, para aplicarse en el 2001. No obstante, este hecho irá ligado al mantenimiento de la buena actitud del empeo, que sigue incrementando la recaudación de la Seguridad Social.

Pimentel aseguró que, "una vez dotado el fondo de reserva y solucionada la subida de las pensiones, todavía hay escenario de superávit, aún sin cuantificar", dinero que confió en poder dedicar, entre otras cosas, a la bajada de las cuotas en el 2001.

PARADOS DE LARGA DURACION

La otra medida prevista por el Gobierno para incluir en los Presupuestos Generales del Estado es la de insistir en la mejora de las prestaciones para los prados de larga duración, mayores de 45 años que, además, tienen cargas familiares y han agotado ya las prestaciones por desempleo.

Los sindicatos han pedido al Ejecutivo 211.000 millones de pesetas para mejorar la protección por el desempleo, pero el Ejecutivo no otorgará esta cantidad, sino que insiste en apoyar a colectivos especialmente desfavorecidos mediante la aplicación de políticas activas -cursos y talleres- que, en este caso, irán ligados a una renta que podría estar en torno a las 55.000 peetas.

Pimentel apuntó hoy que, desde su ministerio, "siempre hemos dicho que los parados de larga duración requieren un especial apoyo", si bien insistió en que "el Gobierno vinculará la nueva renta con políticas activas".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
C