EL GOBIERNO REBAJA LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO HASTA EL 1,6% EN 2008 Y AL 1% EN 2009
- La tasa de desempleo subirá hasta el 10,4% en 2008 y al 12,5% en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno decidió hoy rebajar la previsión de crecimiento de la economía española para el presente ejercicio hasta el 1,6% en 2008 y al 1% para 2009, debido a la desaceleración registrada por la economía.
El Gobierno explica que esta revisión se ha debido a la "persistencia" de tres elementos que han deteriorado las expectativas de crecimiento económico desde el pasado verano: la crisis financiera internacional, la subida del precio del petróleo y el encarecimiento de los alimentos y las materias primas.
Así la demanda nacional aportaría 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, mientras que la demanda externa realizaría una aportación positiva del 0,2%.
El consumo aumentará un 1,7% debido a la moderación del consumo privado, que crecerá un 0,7%. Mientras, la inversión registrará, según el Gobierno, un "modesto" crecimiento del 0,3%, resultados de un avance de la inversión en bienes de equipo superior al 3% y de un descenso de la inversión en construcción alrededor del 2%.
La caída del sector de la construcción se acentuará, además, en 2009, mientras que el avance de la inversión en bienes de equipo se mantendrá.
A pesar de este escenario de menor crecimiento de la economía, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, mantiene su previsión de que la economía española volverá a crecer, a partir de 2010, a tasas cercanas a su potencial.
En este sentido, Solbes admitió que el ajuste de la economía ha sido "mucho más rápido e intenso del esperado" y la recuperación se debería iniciar a partir del segundo semestre de 2010.
De este modo, en un panorama de menor crecimiento, el Ejecutivo estima que se producirá un incremento de la tasa de desempleo hasta el 10,4% en 2008 y al 12,5% en 2009.
El vicepresidente económico añadió que la situación económica es la "más compleja de las últimas décadas", pero la economía española "está mejor preparada que la mayor parte de las europeas".
PRESUPUESTOS
Esta nueva revisión del cuadro macroeconómico obliga al Gobierno a revisar sus previsiones para la elaboración de los Presupuestos Generales de 2009, dentro de las líneas de "austeridad" y "solidaridad" defendidas, según dijo Solbes.
Así, la nueva previsión de crecimiento económico obliga a revisar a la baja la previsión de ingresos, que se acercará a los 156.000 millones de euros.
El gasto no financiero del Estado, excluida la prestación por desempleo, avanzará un 3,5%, con lo que el gasto del Estado alcanzará los 157.870 millones de euros.
Con todo ello, el déficit en contabilidad nacional será del 0,21%, frente a la última previsión que establecía un superávit del Estado.
En el caso del gasto por desempleo, el Ejecutivo insiste en que no se rebajará el nivel de protección y contempla 1.500 millones de euros adicionales para cubrir las prestaciones por desempleo.
El gasto no financiero total se situará, por tanto, en los 159.370 millones de euros, un 4,5% más que este año, pero medio punto menos que el techo de gasto autorizado por el Parlamento.
De este modo, los presupuestos para 2009 tendrán un déficit del 0,34%, compatible con lo establecido por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que permite un déficit máximo del 0,4% en caso de que la economía crezca por debajo del 2%.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
J